Administracion
En toda su larga historia y hasta inicios del siglo XX, la administración se desarrolló con una lentitud impresionante. Sólo a partir de este siglo atravesó etapas de desarrollo de notable pujanza e innovación. En la actualidad, la sociedad de la mayor parte de los países desarrollados es una sociedad pluralista de organizaciones, dondela mayoría de las obligaciones sociales como la producción, la prestación de un servicio especializado de educación o de atención hospitalaria, la garantía de la defensa nacional o de la preservación del medio ambiente, es confiada a organizaciones como: industrias, universidades, escuelas, hospitales, ejército, organizaciones de servicios públicos, que son administradas por grupos directivospropios para poder ser más eficaces. A diferencia de lo anterior, a finales del siglo pasado la sociedad funcionaba de manera completamente diferente. Hace 80 años las organizaciones eran pocas y pequeñas: predominaban los pequeños talleres, los artesanos independientes, las pequeñas escuelas, los profesionales independientes (médicos y abogados, que trabajaban por cuenta propia), el labrador, elalmacenista de la esquina, etc. A pesar de que en la historia de la humanidad siempre existió el trabajo, la historia de las organizaciones y de su administración es un capítulo que comenzó en época reciente.
Desde la Antigüedad, la administración ha recibido gran influencia de la filosofía. Haimannquote, como también Koontz y Oquote Donnellquote se refieren al filósofo griego Sócrates quien, en sudiscusión con Nicómaco, expone su punto de vista acerca de la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
Platón: Filósofo griego, discípulo de Sócrates, se preocupó profundamente por los problemas políticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultural del pueblo griego. En La República expone su punto de vista sobre el estilo democráticode gobierno y sobre la administración de los negocios públicos.
Aristóteles: Otro filósofo griego, discípulo de Platón, del cual discrepó bastante, dio enorme impulso a la filosofía, así como a la cosmología, a la gnoseología, a la metafísica, a las ciencias naturales, abriendo las perspectivas del conocimiento humano de su época. Fue el creador de la lógica. En su libro Política, estudia laorganización del Estado y distingue tres formas de administración pública, las cuales son:
1. Monarquía o gobierno de una persona (que puede redundar en tiranía)
2. Aristocracia o gobierno de una élite (que puede degenerar en oligarquía)
3. Democracia o gobierno del pueblo (que puede convertirse en anarquía)
En el tiempo comprendido entre la Antigüedad y el inicio de la Edad Moderna, la filosofía sedirigió hacia una variedad de preocupaciones que nada tenían que ver con los problemas administrativos.
Francis Bacon: Filósofo y estadista inglés, considerado el fundador de la lógica moderna, basada en el método experimental e inductivo, vamos a encontrar alguna preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Bacon se anticipó al principio de laprevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
Rená Descartes: Filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la filosofía moderna. Fue el creador de las famosas coordenadas cartesianas y le dio un impulso muy valioso a las matemáticas y a la geometría de la época. En filosofía se hizo célebre por su libro El discurso del método, donde describe los principales conceptos de sumétodo filosófico, hoy denominado método cartesiano, cuyos principios son:
1. Principio de la duda metódica o de la certeza: consiste en no aceptar como verdadera cosa alguna, mientras no se sepa con certeza o sea clara y nítidamente aquello que es realmente verdadero. Con esta duda metódica se evita el prejuicio y la superficialidad, aceptándose sólo como cierto aquello que sea evidente.
2....
Regístrate para leer el documento completo.