admitancias y imperancias
1. Introducción
2. Impedancia de elementos
3. Admitancia de elementos
4. Inmitancia
5. Referencias
6. Test
1. Introducción
En este punto vamos a ver si podemosaplicar los mecanismos para obtener la impedancia y la admitancia a los fasores. Para ello a continuación se explican los aspectos teóricos de la impedancia y de la admitancia a la hora de trabajar confasores. Al final se ha puesto un test por si el usuario quiere evaluar los conocimientos que haya podido adquirir en este punto.
2. Impedancia de elementos
En el circuito:
las ecuaciones querelacionan las distintas variables se muestran a continuación:
y definimos el fasor I de tal forma que las ecuaciones anteriores expresadas con fasores quedan:
A la expresión V/I se le llamaimpedancia del elemento y sus unidades son.
Definición: impedancia es la relación entre los fasores de voltaje y corriente de un elemento de dos terminales. La impedancia puede ser:
Real: se la denominaresistencia.
Imaginaria: se la denomina reactancia.
Real e imaginaria: una magnitud compleja.
A continuación se muestra la impedancia de algunos elementos:
Bobina:
Condensador:
Resistor:3. Admitancia de elementos
En el circuito:
las ecuaciones que relacionan las variables son:
y en forma fasorial:
Definición: admitancia es la relación entre los fasores de corriente yvoltaje de un elemento de dos terminales. La admitancia puede ser:
Real: se la denomina conductancia.
Imaginaria: se la denomina susceptancia.
Real e imaginaria: una magnitud compleja.
Admitanciade algunos elementos:
Bobina:
Condensador:
Resistor:
4. Inmitancia de elementos
Hay un nombre genérico inmitancia que trata el concepto de la relación entre fasores de voltaje y de corrienteen un elemento de 2 terminales, pero que no determina si es una admitancia o una impedancia.
Todo lo visto hasta ahora, cualquier análisis de circuitos se puede hacer con estos nuevos elementos....
Regístrate para leer el documento completo.