adsa

Páginas: 12 (2952 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013
La mercadotecnia:
Consiste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. El concepto también hace referencia al estudio de los procedimientos y recursos que persiguen dicho fin. también podemos definir la mercadotecnia como una ciencia, un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuosobtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.
Evolución:
Sin duda los medios digitales han tenido una gran influencia en la percepción de la mercadotecnia, en estos día prácticamente todo el mundo se encuentra "conectado" ya sea mediante un Smartphone, Tabletas o computadoras personales, por lo que podemos marcar la década de los70´s como un hito en la evolución de las comunicaciones. En 1973, gracias al trabajo de Martín Cooper, investigador de Motorola, se realizaría la primera llamada desde un teléfono móvil y quizá en ese momento sin saber lo que este aparato significaría en la comunicación de millones de personas alrededor del mundo.
La primera computadora personal, ya sin ser esos aparatos monumentales, es lanzadapor IBM en 1981, mientras que en 1984 la primera Machintosh de Apple es presentada mediante un Spot publicitario emitido durante el SuperBowl, para ese entonces el costo ya no se comparaba en los absoluto al spto de Bulova ya que en esta ocasión la compañía de la manzana tuvo que desembolsar USD 900,000, llegando al 56% de los hogares en la Unión Americana, para ese entonces el Super Bowl ya seempezaba a consolidar como uno de los espacios publicitarios más codiciados.
En 1987 llegó a la escena de la Mercadotecnia el que muchos han considerado el padre de la misma en la era moderna Philip Kotler, entre sus principales aportes se encuentran los 10 principios de la mercadotecnia así como su estudio sobre el marketing Mix (4 p´s). Con los aportes y estudios de Kotler la mercadotecnia sepreparó para dar otro giro a su enfoque, pasando  de un Marketing enfocado a ventas, a uno con orientación al Cliente, se reconoce que realmente este último tiene el poder por lo que los esfuerzos de las empresas ya no sólo tienen que preocuparse por vender, sino que se tiene que otorgar un valor agregado a aquello que se produzca o los servicios que se ofrezcan y esto se logra conociendo a fondo elmercado al que se va dirigido.En este período la Televisión se corona como Reina de los medios publicitarios de mayor impacto y preferido por las empresas.

Naturaleza:
Podemos enmarcar el inicio de la historia de la mercadotecnia desde finales del Neolítico, período en el cual inicio el comercio en una forma de intercambio de bienes mejor conocido como trueque. En ese tiempo las necesidades delas personas eran muy básicas: Alimento, vestidos, armas para la defensa de las comunidades, herramientas de trabajo.es decir para esa época las personas hacían una forma de cambio del tu me das y yo te doy, por ejemplo: aquellos individuos que se dedicaban al cultivo y carecían de ropa hacia un intercambio de lo que el producía con personas que perfeccionaban sus propios vestidos, que para esetiempo se hacían pieles; Tiempo después surgió la idea de crear un valor de intercambio estandarizado por la mercancía, es decir, que no fuera necesario cargar con grandes cantidad de maíz para adquirir otra cantidad de armas. Para este fin se empezaron a utilizar diversos bienes como tipo de moneda desde cerdos hasta cacao, hasta llegar a la utilización del oro.
Fueron los romanos quienesdecidieron acuñar las primeras monedas de oro y plata, cuyo valor era representado por la cantidad que se ocupaba de dicho material para su valor. De aquí empieza a surgir el concepto de Precio que era el valor que se le daban a los insumos en su equivalente de oro y plata. Esto facilitó que el mercado expandiera sus fronteras a comunidades muchos más lejanos, dando así el inicio de la Globalización....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • adsa
  • adsa
  • adsa
  • adsa
  • adsa
  • ADSA
  • Adsa
  • adsa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS