Aeronautica

Páginas: 5 (1011 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
Análisis de “La clave para el vuelo en la práctica”
 2.1  Lista se observaciones externas / concretas del texto.
1. Título: La clave para el vuelo en la práctica
2. Tipo de texto: informativo, expositivo
3. Párrafos: 13
4. Extensión: Media
5. Referencias bibliográficas:
H. Guyford Stever, J. J. (1989). La Clave Para el Vuelo en la Práctica. En J. J. H. Guyford Stever, Vuelo (págs. 72- 75). Mexico D.F: Ediciones Culturales Internacionales.
 2.2  Lista de observaciones internas / abstractas del texto.
1. Tratamiento del Tema: Objetivo
2. Vocabulario: Complejo
3. Carácter: denotativo
4. Objetivo: informar
5. Destinatario: Formal o especializado
6. Tono: Formal
7. Registro: Gravedad, vuelo, despegue, hélice, tipos de vuelo, viraje, sustentación, aterrizaje.
2.3 Realizar un diagrama con los conceptos clave para visualizar sus relaciones.
2.4  Identificar el patrón o los patrones de organización del texto.
Causa-efecto
Comparación por contraste y por similitudes
2.5  Identificar el patrón de organización predominante.
Causa-efecto
2.6  Encontrar el tema y la idea central.
Cuáles son las claves o factores determinantes para que un avión pueda volar, ademásde explicar que función cumple cada uno de ellos (Despegue, hélice, gravedad, etc.) y la relevancia cada uno presenta en el vuelo de una aeronave.
2.7  Identificar las ideas importantes del texto. Jerarquizarlas.
El despegue
Gravedad
¿Cómo vencer a la gravedad?
Tipos de vuelo
Viraje
Aterrizaje










Ensayo del Texto “La clave pare el vuelo en práctica”

En el texto “ Laclave para el vuelo en la práctica” Guyford Stever y James J. Haggerty nos muestran , en un texto principalmente organizado en forma de causa- efecto, cuáles son las claves o factores determinantes para que un avión pueda volar, además nos explican que función cumple cada uno de estos factores (despegue, hélice, gravedad, etc.) y la relevancia que presentan en el vuelo de una aeronave.
El texto estratado de una forma objetiva y con un vocabulario complejo. Tiene carácter denotativo y su único fin es informar. Está destinado a un público especializado y por lo tanto usa un tono formal, algunos conceptos clave que maneja son: el despegue, la gravedad, los tipos de vuelo, función de la hélice, sustentación y aterrizaje.
En él se plantean las claves para el vuelo, que comienzan desde eldespegue y como este se ve afectado por la gravedad, para estos nos preguntamos ¿Cómo vencerla? Lo último tiene su respuesta en la fuerza de sustentación que contrarresta a la gravedad, luego se dan a conocer los tipos de vuelo además de que como es el viraje en un avión, para concluir con el aterrizaje empinado y lento.   
Las fuerzas aerodinámicas creadas por el avión con el aire son básicas para elvuelo con el motor, al volar un avión puede alcanzar fuerzas de huracán e incluso mayores y las presiones que ejercidas por este aire sobre las superficies de las alas y la cola hacen posible el vuelo. Gracias a la forma curvada de las alas, el viento genera una fuerza de sustentación que contrarresta a la gravedad.
El despegue se da desde que el avión corre por la pista y poco a poco vallegando a la velocidad necesaria para el vuelo, el viento que pasa por debajo de las alas genera sustentación, aunque no es la suficiente para el despegue, por lo tanto el piloto sube la nariz del avión inclinando el timón para así generar un mejor ángulo que ayude a elevar el avión, mientras mayor sea el ángulo mayor será la fuerza de sustentación. Es importante mencionar que los motores deben generarmás potencia cuando el avión trata de ascender que cuando solo avanza por la pista.
El principal factor del vuelo es el movimiento de avance, que es lo que lo hace moverse, esto se da gracias a la ya mencionada fuerza de sustentación, solo que, en este caso, el giro de las palas de la hélice es el que lo dirige hacia adelante, esta fuerza es conocida como “empuje”.
Una vez que el avión llega...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aeronautica
  • Aeronautica
  • Aeronautica
  • aeronautica
  • Aeronautica
  • AERONÁUTICA
  • aeronautica
  • Aeronautica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS