Aerotrén

Páginas: 7 (1530 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
Aerotrén

Aerotrén 02, expuesto en el Museo Tecnológico de Espira
(Alemania) del 2001 al 2005.

Tramo abandonado del viaducto de hormigón que guiaba al Aerotrén 02 entre los bosques de Saran.

ñol Alejandro Goicoechea o a los vehículos monorieles
que tienen tramos elevados sobre el terreno, e incluso el
término “aerotrén” ha llegado a aplicarse a curiosos experimentos como el transporte quecirculaba mediante vagones empujados por aire comprimido dentro de un tubo
de sección circular también en la Nueva York de fines de
siglo XIX– actualmente el término aerotrén se utiliza casi exclusivamente para aludir a todo vehículo carente de
ruedas y que circula merced al efecto suelo logrado mediante la interposición de un colchón de aire comprimido
sobre las guías.
De este modo, el aerotrénpropiamente dicho es un
aerodino, más precisamente una suerte de aerodeslizador
guiado, soportado mediante un cojín de aire sobre una
especie de vía, tal vía era de hormigón con una sección
en forma de T ( muchas veces la sección es en forma de T
invertida). Por este motivo el aerotrén se inscribe muchas
veces en la categoría monoriel, a pesar de que la mayoría
de los monorieles “convencionales” poseenruedas neumáticas que ruedan sobre la guía y -a diferencia de un
genuino aerotrén- carecen de colchón de aire, por ejemplo los monorieles de muchos aeropuertos de inicios del
s. XXI (Beijing, ciudad de México etc.) suelen ser confundidos vulgarmente con los genuinos aerotrenes por el
solo hecho de poseer tramos elevados sobre el suelo aunque no se deslicen sobre colchones de aire.

El mismoAerotrén 02 expuesto en su hangar de Saran, al fondo puede observarse el viaducto o la “vía” elevada de hormigón
sobre la cual levitaba.

El aerotrén (escrito en francés: aérotrain) es un concepto
de transporte semejante al ferrocarril, cuya característica
básica es deslizarse sobre un cojín de aire encima de una
guía (frecuentemente de hormigón).

1

Concepto

Aunque muchas veces se aplica impropiamenteel nombre de aerotrén a todo vehículo semejante a un ferrocarril
que en largos tramos se desplaza de manera elevada sobre el nivel del terreno – tal como el "aéreo" usado en
la ciudad de Nueva York desde fines de siglo XIX, o el 2 Historia
“tren colgante” (Schwebebahn) de la ciudad alemana de
Wuppertal o el moderno y eficaz Skybus (otro “tren col- La invención del aerotrén se debe al ingenierofrancés
gante”) de Bombay o a proyectos realizados por el espa- Jean Bertin quien había redescubierto y aplicado exito1

2

5 OTROS PROYECTOS SIMILARES AL AEROTRÉN

samente entre 1965 — 1977 el principio de suspensión
sobre colchón de aire debido a su compatriota Louis
Dominique Girard.
En 1958 Bertin desarrolló los primeros diseños prácticos
y presentó a los poderes públicos y a la SNCF (SociedadNacional de Ferrocarriles Franceses) una maqueta de
1,5 metros de longitud a escala de 1/20.
En 1965 se inaugura la línea de pruebas de 6,7 km de
Gometz-le-Châtel, en las afueras de París. El primer
modelo de aerotrén Bertin era propulsado por un motor
a hélice de avión montado sobre el cuerpo aerodinámico
del vehículo; tras diversas experiencias el 4 de diciembre
de 1967 el modelo de aerotrén 01alcanzó una velocidad
de 345 km/h siendo impulsado por un turborreactor.
El prototipo 02 sirvió para experimentar con altas
velocidades y alcanzó 422 km/h el 22 de enero de 1969.
A mediados de ese mismo año, el modelo interurbano
I-80 comenzó las pruebas en parte de la línea de pruebas
de Chevilly (18 km), cercana a la línea París-Orleáns de
los ferrocarriles franceses.
Desde el 13 de septiembre de1969 el aerotrén alcanzó
250 km/h en el tramo norte de la línea. En 1973 el
I-80 fue dotado de un nuevo tipo de propulsión para
altas velocidades. El 5 de marzo de 1974 alcanzó un
récord mundial para los vehículos sobre colchón de
aire al alcanzar 430,4 km/h. Después del abandono del
proyecto de operación regular, el aerotrén continuó sus
presentaciones hasta 1976, en que quedó abandonado en
su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS