agenda caribe

Páginas: 9 (2026 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2016
1. RESEÑA SOBRE “AGENDA CARIBE”. ANTONIO HERNANDEZ GAMARRA

AGENDA CARIBE
Parece que a lo largo de la historia del Caribe Colombiano se han presentado distintas dificultades en aspectos relevantes como su institucionalidad, desigualdad social y la no acertada distribución de sus recursos.
Si nos remontamos a los años 80 del siglo XX, donde sobresale el gran despertar del sentimiento regionalcomo producto de las carencias y obstáculos que la región padecía. Personajes importantes de la época y sumergidos en las temáticas regionales, en vista del retraso en el desarrollo de la región, como Pastrana, Galán, Rodado, Urdinola y Hernández señalaron la abundancia y calidad de los recursos en lo que se refiere en torno a climas; extensión de tierras aptas para la agricultura, la ganadería ylos bosques; aguas fluviales; riqueza marítima; diversidad de minerales posición geográfica y rica luminosidad.
En ese sentido, ese renacer del sentimiento regional nace con la exposición de ideas para un política nacional, así se forma el Compromiso Caribe firmado en noviembre del 2007, fundamental para fortalecimiento de los vínculos sociales, culturales y comerciales con el Gran Caribe.
Es asícomo nace la Agenda Caribe, con objetivos centrados, de búsqueda de igualdad, equilibrio social y manejo de un sistema de alternativas prioritario. Lograr esos propósitos requiere construir un acuerdo regional para convenir los proyectos colectivos y definir los medios para llevarlos a acabo en una perspectiva de desarrollo regional. Por ello, la construcción de esa trasformación de la regiónnace de lo local y es lo que merece un conducto regular que se explicará medida que se vean los beneficios y los efectos de tan importante planeación para el Caribe Colombiano.
Una visión profunda de la Agenda Caribe, nace con la necesidad de aspectos que requiere prioridad: lo social, económico y constitucional.
Partiendo del primero véase la línea de estancamiento que padece los recursos públicosno se manejan adecuada, porque la política institucional no lo permite; sin embargo, el contrato social debe orientarse a la inclusión, al empleo, y bienestar ambiental.


La economía no puede tener sentido exclusivo; es decir, el crecimiento económico debe tener un patrón adecuado, porque combatir la pobreza genera la formación del capital humano y social generando consecuencias positivas; encontraste con la concentración de riqueza e ingresos, produce lo contrario, desigualdades; por lo cual la equidad y la economía deben ir encarriladas hacia el bien de la sociedad.
En consecuencia, la ubicación de inserción minera, el desarrollo agropecuario, del cual parten los Certificados de Emisiones Reducidas (CERs), donde se siembran bosques para capturar el carbono y “vender esas capturas”,se liberan tierras para otros usos; como también, el desarrollo turístico o las redes empresariales para la innovación, donde la las medianas y pequeñas empresas así como las empresas y empresarios intercambian bienes y servicios, naciendo la necesidad del emprendimiento que para el mismo, utilizan como herramienta la tecnología. Esto anterior citado, contralado por una organización pertinente: LaAutoridad Regional.
No obstante, lo anterior va recaer en que el aumento de la producción no genera bien común, se necesita un entorno apto para vivir e igualdad para todos. Evidenciado estos dos aspectos, el primero en el desarrollo urbano basado en la trasformación productiva y social, el uso del suelo, transporte masivo, cobertura de servicios públicos, valorización de la tierra como lacontaminación ambiental; función de las autoridades municipales y distritales. El segundo lo referente a las aguas fluviales, áreas y su contaminación, y erosiones a la atmosfera; tarea de las corporación ambientales.
Por último, para las dos acciones sociales y económicas se efectúen se necesita de la tercera e importante reconstrucción de lo constitucional. Para esto, con los problemas que ésta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agenda caribe
  • agenda caribe
  • Agenda caribe y actualidad
  • AGENDA CARIBE: ELEMENTOS PARA EL DEBATE
  • agenda del caribe " elemento para un debate "
  • Agenda Caribe
  • agenda caribe
  • agenda caribe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS