agoendulzamiento

Páginas: 12 (2935 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2013

















Fecha de entrega: 4 de septiembre de 2013.


EQUIDULZURA
Objetivos

Conocer los conceptos de aleatorización, codificación y presentación de muestras
Medir la intensidad de diferentes concentraciones de sacarosa,comparada con glucosa

Hipótesis
La sacarosa y la glucosa son químicamente clasificadas como sacáridos con un sabor dulce y ambas seutilizan como edulcorantes. La glucosa es un monosacárido, mientras que la sacarosa es un disacárido (de glucosa y fructosa); por ello se espera que la sensación de dulzor de la sacarosa sea el doble de fuerte que la de la glucosa.
Se requiere una concentración mayor de glucosa, para tener una sensación de dulzor igual a la de la sacarosa a la misma concentración.
Nuestro sentido del gusto escapaz de detectar el sabor dulce, será posible engañar a nuestro sentido usando diferentes concentraciones de algún edulcorante. Y si tenemos una concentración de cierto azúcar, se podría llegar a obtener el mismo sabor que este azúcar pero con un edulcorante diferente, este cambio seria detectado por nuestro sentido del gusto.


Metodología















Resultados:Datos de las series
Serie 1
Serie 2
Serie 3
Concentración
% de respuestas glucosa
Concentración
% de respuestas glucosa
Concentración
% de respuestas glucosa
1.5
0
4
16.66
6
13.3
2
13.33
4.5
10
6.5
26.6
2.5
33.33
5
40
7
40
3
96.66
5.5
70
7.5
23.3
3.5
86.66
6
66.66
8
60
4
96.66
6.5
73.33
8.5
56.6
∑= 326.64
∑=276.65
∑= 219.8


Grafico 1. Para serie 1 de concentración desde 1.5 a 4


Grafico 2. Para serie 2 de concentración desde 4 a 6.5




Grafico 3. Para serie 3 de concentración desde 6 a 8.5
Método de Cameron

Ejemplo de Cálculo de punto de equidulzura
Punto de equidulzura = [Edulcorante mayor] – Z
Z =
∑%R. Edulcorante = 13.33 + 33.33 + 96.66 +86.66 + 96.66 = 326.64 %
= 4% - 1.5% = 2.5%
∑ %n = 6(100%) = 600%
Z = 326.64% = 1.361 %
Punto de equidulzura = 4 % - 1.361 % = 2.63 %
(serie 1)Punto de equidulzura= 2.63%
(serie 2) Punto de equidulzura=5.34%
(serie 3) Punto de equidulzura= 7.58%

Método de Larson-Powers y Pangborn
Grafica 4. Relación de concentración y respuestas del Edulcorante en serie 1

Regresión Lineal:
Y =43.807x – 66.029 = 50 --------> concentración al 50% de Respuestas Edulcorante
X = punto de equidulzura
X = = 2.649

Gráfico 6. Relación de concentración y respuestas del Edulcorante en serie 2

Regresión Lineal:
Y = 27.619x – 98.891 = 50 ----------> concentración al 50% de Respuestas Edulcorante
X = Punto de equidulzura
X = = 5.3909

Gráfico 8. Relación de concentración yrespuestas del Edulcorante en serie 3

Regresión lineal:
Y = 17.143x-87.652 = 50
X = Punto de equidulzura
X = 8.02
(serie 1)Punto de equidulzura= 2.64%
(serie 2) Punto de equidulzura=5.39%
(serie 3) Punto de equidulzura=8.02%

Análisis de resultados y conclusiones:
Quezada Vaca Ma. Cristina
Observando los resultados de la serie 1 m percate que la mayoría de los jueces indico que la opción deglucosa al 3 y 4% son las más dulces. En la serie 2 la muestra cin glucosa al 6 .5% fue considerada como la ma s dulce .Para la serie 3 la concentración que fue considerada como la más dulce corresponde a l muestra 8.5 %.
Haciendo la comparación con los datos de glucosa contra scarosa en cada serie obtuve esto:
En la serie donde la sacarosa esta al 1.5% los datos recopilados fueronextremos ya que las primeras 3 muestras los jueces determinaron a la sacarosa como la más dulce y en las tres últimas muestras determinaron a la sacarosa como la menos dulce el punto de equidulzura fue de 2.63%.
En la serie 2 donde la sacarosa esta al 3% hubo más homogeneidad pero aun así los datos se siguen dividiendo de igual forma en las tres primeras muestras la sacarosa para los jueces es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS