Agrónomo
ACCIÓN: Una acción es la parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Cabe resaltar que poseer acciones de una compañía confiere legitimidad al accionista para exigir sus derechos, pero a su vez para cumplir con sus obligaciones.
ACUMULACIÓN DE CAPITAL: La acumulación del capital es una teoría esencialmente respecto al proceso histórico relativo a la expansióndel capital en sus diversas fases que supone que la acumulación de capital de unos responde obligatoriamente a la explotación y consecuente pauperización de otros.
ACUMULACION ORIGINARIA DEL CAPITAL: La acumulación originaria, acumulación previa o acumulación primitiva es un concepto acuñado por Karl Marx en los capítulos XXIV y XXV del primer volumen de El Capital. Es un concepto clave en laarquitectura de El Capital, pues es el que señala el carácter histórico en las categorías de la economía política y del propio capitalismo. Es una precondición de los procesos de Acumulación del capital.
BURGUESIA: Burguesía es un término de origen francés (bourgeoisie), que designa a la clase media acomodada. Aunque su utilización inicial y su uso específico en las ciencias sociales o en elideoléxico (especialmente en la fraseología marxista) tiene muy diversas variantes y matices.
CAPITAL: es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo1 -concepción neoclásica (Ekelund y Hébert, 2005, pp.360-368)-, de servicios, y de conocimiento (sector cuaternario).
CAPITAL CIRCULANTE: Parte del capital técnico que se modifica en el ciclo de producción. Conjunto de elementos del activo en rotación permanente en la empresa, constituido por los valores de explotación realizables y disponibles, una vez deducidas las reservas para depreciación . Working capital. Circulating capital. Floating capital.capital de explotación.
CAPITAL CONSTANTE: Karl Marx denomina capital constante a la masa de capital invertida en medios de producción. La razón por la que Marx caracteriza como constante a esta porción del capital es que siempre transfiere la misma cantidad de valor al producto. En oposición al capital variable, cuya contribución al valor del producto puede variar.
CAPITAL FIJO: El capital fijoes parte del capital productivo que, participando por entero y reiteradamente en la producción de la mercancía, transfiere su valor por partes al nuevo producto, en el transcurso de varios períodos de producción, a medida que se va desgastando.
CAPITAL FINANCIERO: El significado del capital, desde el punto de vista financiero anual y mensual, también denominado capital financiero es toda suma dedinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero con el fin de obtener una renta al capital.
CAPITAL INDUSTRIAL: capital que se utiliza para producir plusvalía y funciona en la esfera de la producción material independientemente de la rama económica en que se ha invertido, es decir, el capital invertido en la industria, en laconstrucción, en la agricultura, en el transporte. Hay que distinguir el capital industrial del capital comercial y del capital de préstamo, que funcionan en la esfera de la circulación monetario—mercantil. El capital industrial se encuentra en constante movimiento
CAPITALISMO DE ESTADO: El término capitalismo de Estado es multívoco y su utilización ha variado históricamente. Dependiendo delconcepto de capitalismo al que se adscriba, y del sentido con que éste se utilice, sea sustantivado o adjetivado al Estado como término principal, variará la definición resultante y su posible utilización, así como la intencionalidad ideológica y retórica de la misma.
CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO: forma del capitalismo monopolista se da cuando los monopolios capitalistas unen su fuerza al poder...
Regístrate para leer el documento completo.