Agrario 1

Páginas: 10 (2271 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2011
1.- QUE ES DERECHO AGRARIO.- Conjunto de normas jurídicas que regulan el uso y tenencia de la tierra
2.- DEFINICION DE D. A. BASANDOSE EN LA CONSTITUCION.- conjunto de normas jurídicas que regulan el uso, explotación, tenencia de la tierra ya sea individuales o colectivos y lo inherentes a la propiedad rustica.
3.- QUE SON LOS EJIDOS Y COMUNIDADES
EJIDO el conjunto de bienes territorialesque recibe, a través del reparto agrario un núcleo o grupo de población a través de un proceso legal denominado dotación.
POBLACION conjunto de personas que forman parte de un pueblo nación o que están vinculadas por ciertos intereses comunes.
4.- DEFINA TIERRAS EJIDALES.- Son tierras ejidales, sujetas a las disposiciones de la propia Ley Agraria, las que han sido dotadas al núcleo de población oincorporadas al régimen ejidal.
5.- QUE ES LA PROCURADORIA AGRARIA.- Es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propio. Los documentos que Integran su Sustento Legal son los siguientes: Fracción XIX del Artículo 27 Constitucional
6.- QUE ES EL RAN.- órgano descentralizado de la secretaria de la reforma Agraria, que se encarga delcontrol de la tenencia de la tierra ejidal y comunal y de brindar la seguridad jurídica documental, derivada de la ley agraria
ANTECEDENTES
Desde la época prehispánica se tenía una organización, en la distribución de la tierra, los aztecas  empleaban el calpulli, el cual es el antecedente más importante que se tiene, luego vienen las ideas más importantes de algunos ideólogos políticos, queempiezan a gestar la idea de una formalización para crear una ley especializada en materia  agraria, lo que fue el antecedente para la formación del artículo 27 constitucional.
Desde las primeras formas de organización humana la posesión y dominio de la tierra ha sido causa de diversas pugnas, en principio porque a partir de esta se obtienen los recursos naturales se obtienen los satisfactores quecubren las necesidades básicas del hombre, y en 2ª. Instancia depende del poder económico de cada grupo social. En el caso particular de México no se ha podido extraer de este problema y ha sido causa de 2 grandes movimientos armados La Independencia y Revolución Mexicana. A efecto de realizar un adecuado estudio de la evolución que en nuestro país ha sufrido el derecho a ser propietario de la tierra2.- EPOCA COLONIAL: A la llegada de los españoles a nuestro país existieron modificaciones substanciales al derecho de propiedad de la tierra, en principio y como consecuencia de la existencia de la encomienda se crearon grandes latifundios en donde mestizos e indígenas fueran sometidos a un régimen de explotación laboral.
3.- EPOCA INDEPENDIENTE: Las diferencias existentes entre las personaspropietarias de la tierra y aquellas que la trabajaban en la época colonial hacia el año 1800 se hicieron insostenibles, fundamentalmente porque el reparto de las tierras entre los propios españoles fue inequitativa.
4.- LA ÉPOCA PREHISPÁNICA. Está caracterizada porque el esquema de propiedad de la tierra se encuentra íntimamente relacionado con la organización social y considerando a losmexicanos como el grupo étnico más importante, el esquema de propiedad podemos dividirlo en 3 grandes grupos.
Tierras Comunales (Capulli) A este tipo de tierras corresponde las características de ser cultivada por los miembros de un determinado barrio o calpulli, con la condición única de permanecer en él, asegurando de esta forma el beneficio directo de los miembros de la comunidad.TierrasAdministradas por el Estado (Altepetlalli) Este tipo de tierras se caracteriza por no ser trabajadas por aquellos a quienes beneficiarán los productos que de ella se obtenían ya que las mismas mediante arrendamiento fueron dadas a trabajar a quienes carecían de tierras, quienes recibían parte de lo cosechado y lo demás se entregaba para el provecho y beneficio de sacerdotes, militares y funcionarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia procesal agrario 1
  • Antecedentes del Derecho Agrario 1
  • Demanda Agrario 1
  • derecho agrario 1
  • Ley Agraria 1
  • leccion evaluativa 1 de economia agraria
  • DERECHO AGRARIO twma 1 y 2
  • Agrario 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS