agrario

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 16 de enero de 2015
 DERECHO AGRARIO

El Derecho Agrario toma en México una gran importancia, se rige por la Ley Agraria, la cual se compone por 200 artículos, cada uno explicando concretamente el Derecho Agrario en general y su procedimiento.

Concepto: Orden jurídico que rige las relaciones entre sujetos participantes de la actividad agraria con referencia a objetos agrarios y con el fin deproteger recursos naturales renovables y fomentar la producción agropecuaria y asegurar el bienestar rural.
Si bien, existen diferentes conceptos, dependiendo también la doctrina que se use, o las personas pues cada quien tiene su criterio sobre este Derecho, no se trata de definir por definir, sino que al contrario se busca encontrar en ellas los elementos típicos de nuestra materia por razonescientíficas o bien solamente didácticas.
Otros conceptos atendiendo a los distintos criterios serían:
1.- Es el conjunto de principios y normas jurídicas autónomas que regulan diversas fases de la explotación agraria, con miras a la obtención de una mayor riqueza agropecuaria y su justa distribución, en beneficio del productor y de la comunidad.
2.- Complejo de normas, sean de derecho privadoo de derecho público, que regulan los sujetos, los bienes, los actos y las relaciones jurídicas pertenecientes a la agricultura.
3.- sistema de normas, tanto de derecho privado como de derecho público, especialmente destinadas a regular el estatuto del empresario, su actividad, el uso y tenencia de la tierra, las unidades de explotación y la producción agraria en su conjunto, según unosprincipios generales peculiares de esta rema jurídica.
ANTEDECENTES HISTORICOS DERECHO AGRARIO MEXICANO

En 1879 año de la revolución francesa se firmó la declaración del hombre y del ciudadano que significo el certificado de defunción de la monarquía absoluta, bajo cuatro principios fundamentales: Libertad, Igualdad, Fraternidad y Seguridad.
Se puede tomar también que el Derecho Agrario encuentra lamayor fundamentación en el artículo 27 Constitucional, el cual hace referencia a este Derecho, sobre las tierras, los territorios, la agricultura, más adelante dentro de la misma Ley Agraria se encuentran más cosas interesantes.
Ejidatario: Son ejidatarios los hombres y las mujeres titulares de derechos ejidales.
Avecindados: son aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un año omás en las tierras del núcleo de población ejidal y que han sido reconocidos como tales por la asamblea ejidal o el tribunal agrario competente. Los avecindados gozan de los derechos que esta ley les confiere.
Como todo Derecho también tiene una organización bien fundada, la cual es la siguiente en términos de Ley.
I. La asamblea;
II. El comisariado ejidal; y
III. El consejo de vigilancia.
Elórgano supremo del ejido es la asamblea, en la que participan todos los ejidatarios.
Incluso hablando de los ejidatarios, estos pueden utilizar armas solo siendo las mencionadas en la Constitución, los cuales no confundir son derechos únicos y exclusivamente pertenecientes al ejidatario más no al comunero o avecindado y claro mientras este registre su arma y solo sea para portación de hogar a lugarejidal, en otras clases hablamos sobre la Constitución de 1910, el inicio de la Revolución de Porfirio Díaz, lucha agraria con fines sociales, además Francisco I. Madero intervino regresando tierras a quienes les habían sido robadas más un poco más de lo que ya les había devuelto, el Derecho Agrario es parte de aprovechamientos rurales, su clasificación, cada quien tiene su doctrina como ya lodije, puede ser del Derecho Público o incluso puede llegar a ser Mixto, pero más el artículo 27 Constitucional lo establece como Público pues hace referencia a que las tierras son de Dominio Público.
Encontré entre otras cosas la definición en la clase del 11 de septiembre la cuál es sobre el Derecho Agrario, es la siguiente:
Parte del sistema jurídico que regula la organización territorial...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agrarios
  • Agrario
  • Agrario
  • AGRARIO
  • Agrario
  • agrario
  • Agrario
  • Agrario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS