Agronomia

Páginas: 69 (17001 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2010
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE

-CUNORI-

CURSO: BOTANICA

BOTANICA

SANDOVAL GÁLVEZ

EDSON FRANCISCO

Chiquimula, Guatemala

NOVIEMBRE DE 2010

Introduccion

La botánica es la ciencia encargada del estudio de los vegetales o de los organismos vivos que sintetizan materia orgánica por la energía solar y la materia inorgánica al absorberla del suelo, es decir, con capacidadfotosintética. En la práctica, la botánica se encarga de estudiar las plantas, las algas y también los hongos. Estos últimos pertenecen a otro reino pero tienen muchas características en común con los vegetales, por lo que aparecen convencionalmente dentro de la botánica.
La botánica ha estado presente desde tiempos antiguos. Se tiene conocimientos de registros de varios siglos antes de Cristo,pertenecientes a la civilización china. Habrían realizado registros sobre las propiedades curativas de algunas plantas y una diferenciación de las comestibles de las tóxicas. También los hebreos habrían descrito casi setenta especies de plantas. Pero fue Teofrasto, discípulo de Aristóteles, quien dejó las dos obras, que a menudo se consideran el origen de la botánica: Historia de las Plantas y Sobrelas Causas de las Plantas, unos 300 años antes de Cristo. El primer libro sirvió como punto de referencia por varios siglos y por el año 1200, fue desarrollado por Giovanni Bodeo da Stapelio, que le añadió comentarios y dibujos. Durante el Renacimiento, el estudio de las plantas progresó grandemente y se crearon en Italia los primeros jardines botánicos. En 1754, Carl Linaeus dividió el reinovegetal en 25 clases y es la nomenclatura que ha perdurado hasta hoy.
Como parte de la biología, la botánica comparte métodos y áreas de estudio con otras disciplinas biológicas. Se pueden distinguir varias ramas como la taxonomía, que trata de identificar las especies vegetales, describir las características que poseen para que luego, la sistemática las pueda clasificar dentro de un sistema general.Cuando las plantas están identificadas y clasificadas, la nomenclatura les da un nombre científico en latín, que se forma por dos partes: el genérico, con inicial mayúscula, y el específico, en minúscula.
La que estudia la herencia de los caracteres de las especies y la forma en que varían es la genética vegetal. En tanto, la embriología se encarga de seguir el desarrollo de la especie desde elembrión hasta la fase reproductora. La citología se encarga de las estructuras y la morfología de las células vegetales, mientras que la histología se ocupa cuando esas células se agrupan y forman los tejidos vegetales. La morfología y la anatomía se ocupan de las estructuras complejas, el aspecto y las relaciones de los vegetales con el medio.
También se encuentra la fisiología vegetal, queestudia el funcionamiento de las plantas en aspectos como la respiración, la nutrición y la fotosíntesis. Las relaciones que las plantan tienen entre ellas y con el medio ambiente es objeto de estudio de la ecología vegetal. Finalmente, también se incluye en la botánica la micología, o estudio de los hongos. Otra rama de la botánica es la botánica agrícola, que se centra en los aspectos relacionadoscon el aprovechamiento agrícola de las especies vegetales.

INDICE

Introduccion 2

LA CELULA 4

Partes de la célula 6

CRECIMIENTO CELULAR 9

DESARROLLO CELULAR 12

MADERA 17

TEJIDOS PRIMARIOS 18

TEJIDOS SECUNDARIOS 19

Estructuras Secretoras Internas: 20

ESTRUCTURAS SECRETORAS EXTERNAS 21

LA HOJA 21

EL TALLO 25

LA RAIZ 30

Morfología de las flores: diversidad ytendencias evolutivas 32

El Fruto 36

Botánica Sistemática 39

Magnoliopsida 42

Liliopsida 44

Bibliografia 48

LA CELULA

La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agronomia
  • Agronomia
  • Agronomia
  • agronomia
  • Agronomia
  • AGRONOMIA
  • AGRONOMIA
  • Agronomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS