Agua envasada
envasada
1. Soporte legal
*A nivel Nacional el Codigo alimentario Argentino , cap XII " Bebidas analcoholicas ,bebidas hidricas, agua y agua gasificada , en sus articulos 982, 983 , (modificado por resolucion 494/94).
2. Definiciones
Agua potable:
Es el agua apta para la alimentacion y uso domidiliario, no debera contener substancias o cuerpos extraños deorigen biologico, organico, inorganico o radiactivos en valores tales que afecten la salud.
Debe poseer sabor agradable ser incolora, inodora, limpida y transparente.
Agua envasada:
Agua de origen subterraneo o proveniente de abastecimiento publico , comercializada envasada en botellas , contenedores u otros envases provistos de la rotulacion reglamentaria.
Aguagasificada
Es aquella con el agregado de gas carbonico cuya presion no sera menor a 1,5 atm. a 21 °C.
3. Puntos críticos para la
vigilancia y el control
Con base en lo estipulado en la normatividad vigente, se identifican los siguientes
puntos críticos:
u Plantas.
u Depósitos.
u Vehículos.
4. Inspección vigilancia y
control en puntos críticos
Las actividades que serelacionan a continuación serán realizadas por profesionales
y técnicos que trabajan en la línea de intervención de atención al ambiente,
quienes deben adelantar estas funciones en forma integral e intervenir los cuatro factores
de riesgo en cada punto crítico a través de visitas de inspección, vigilancia y
control.
u Identificación de factores de riesgo.
u Asesoría y asistencia técnica.u Educación sanitaria.
u Planes de mejoramiento.
u Aplicación de medidas sanitarias.
u Coordinación Intersectorial.
Identificación de factores de riesgo
El desarrollo de estas funciones sanitarias, contempla varios aspectos, a saber:
u En la fase de planeación, verificar el cumplimiento de los documentos legales y
sanitarios mínimos contemplados para el funcionamiento delestablecimiento,
u Revisar la solicitud del interesado, con el fin de aclarar y definir aspectos relacionados
con el representante legal, la ubicación, la destinación o autorización para
el proceso de alimentos, los flujos de procesos planteados, la maquinaria y equipos
de que se dispone, la distribución de áreas en la planta (plano a mano alzada:
zona de proceso, zona de embotellado y empaque,zona de devolutivos,
zona de distribución, control de calidad, entre otros).
De igual manera, se identificará el talento humano disponible, según sea administrativo, profesional, técnico, operario y otros.
u Debe solicitarse la declaración de efecto ambiental o licencia ambiental
Plantas de envasado de agua
En este punto la vigilancia y el control sanitario se hará a través decuatro visitas
en el año, realizadas por un profesional y un técnico
-1°visita: diagnóstico
-2 visita : seguimiento
-3 visita: seguimiento
-4 visita: evaluacion anual.
Las actividades específicas a efectuar son:
u En las visitas de diagnóstico, seguimiento y evaluación deben inspeccionarse,
verificarse y controlarse los diferentes factores de riesgo; considerando, como mí-nimo, los siguientes aspectos:
u En la parte locativa:
Estado sanitario del piso, las paredes y los techos; iluminación, ventilación (natural, artificial, suficiente), baterías sanitarias y guardarropas (cantidad suficiente, dotación, diferenciados por sexo).
Protección de la edificacion construida a prueba de roedores, verificar muros, aberturas para iluminación o acceso para tuberías,cielos rasos, pisos, puertas y protección de sifones.
u En el proceso y producto:
Ubicación y secuencia de áreas, ubicación y estado sanitario de equipos, almacenamiento, conservación y calidad de la materia prima,
proveedores, empaque, rotulado, registro sanitario, almacenamiento y conservaci
ón del producto terminado, rotación del mismo, vehículos distribuidores y
tratamiento aguas...
Regístrate para leer el documento completo.