agua potable 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA
QUIMICA AREA TECNOLOGIA AMBIENTAL
AGUA POTABLE
INTEGRADORA
BERTHA PEREZ PEREZ
KARLA RUBI RENDON PAREDES
ELIZABETH ORTIZ OLIVARES
JOSE CARLOS CID
GRADO 2 B
RAMIREZ Y PERUCHO BENIGNO ADOLFO
AGUA POTABLE
Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400 millones de km. cúbicos de agua y solamente el 3% deagua es agua dulce, es decir 42 millones de Km. cúbicos.
De toda el agua dulce, el 80% está formando los polos y zonas heladas de la Tierra; el 19% es agua subterránea y el 0,7% está formando parte de la atmósfera.
El agua dulce disponible en ríos y lagos es el 0,3% del total. Es una cantidad escasa para toda la humanidad, por lo que es necesario conservarla y evitar su contaminación, si queremosque la vida continúe sobre este maravilloso planeta.
Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.
Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario que sea tratado en una planta potabilizadora. En estoslugares se limpia el agua y se trata hasta que está en condiciones adecuadas para el consumo humano.
Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas a través de una red de tuberías que llamamos red de abastecimiento o red de distribución de agua
Para que el agua que captamos en embalses, pozos, lagos, etc. sea adecuada para el consumo humano, es necesario tratarlaconvenientemente para hacerla potable. Este proceso se denomina potabilización y se realiza en las plantas potabilizadoras. Existen diferentes métodos y tecnologías de potabilización, aunque todos ellos constan, más o menos, de las siguientes etapas:
1. PRECLORACIÓN Y FLOCULACIÓN. Después de un filtrado inicial para retirar los fragmentos sólidos de gran tamaño, se añade cloro (para eliminar losmicroorganismos del agua) y otros productos químicos para favorecer que las partículas sólidas precipiten formando copos (flóculos).
2. DECANTACIÓN. En esta fase se eliminan los flóculos y otras partículas presentes en el agua.
3. FILTRACIÓN. Se hace pasar el agua por sucesivos filtros para eliminar la arena y otras partículas que aún pudieran quedar, eliminando a la vez la turbidez del agua.
4.CLORACIÓN Y ENVÍO A LA RED. Para eliminar los microorganismos más resistentes y para la desinfección de las tuberías de la red de distribución.
CARACTERISTICAS DEL AGUA POTABLE
La mayoría de los seres humanos no nos importa mucho el tema del agua potable, normalmente dejamos este tipo de responsabilidades a las empresas de tratamiento de agua de cada localidad o ciudad.
Sin embargo, cada personadebería ser consciente de las características del agua potable, con el fin de contribuir mejor a la salud de sí mismos y de sus familias.
CARACTERISTICAS DEL AGUA POTABLE: SUSTANCIAS QUE NO DEBE TENER
Cuando se purifica el agua, una de las cosas más importantes es que después de todo su proceso, esta ya no cuente con ese tipo de sustancias que la hacen tóxica y nada saludable para el consumo humanoni animal.
El agua que se considera pura, no debe contener las siguientes sustancias:
– Plomo: El plomo es una de las sustancias más tóxicas que se encuentran en el medio. Es venenoso y causa la muerte. Se dice que este tipo de sustancia no se encuentra mucho en aguas poco profundas, pero con las constantes industrias cerca de los ríos, es algo bastante probable en esta actualidad.– Zinc: Una de las sustancias que se eliminan fácilmente con el proceso de purificación del agua, la mala noticia, es que el agua purificada se contamina de zinc gracias a las tuberías oxidadas o mal tratadas. Recordemos que nunca somos conscientes del recorrido que el agua hace por las tuberías.
La mayoría de las veces, por no decir todas, el agua sufre de contaminación, gracias al mal estado...
Regístrate para leer el documento completo.