agua
Nombre Científico: Oxalis tuberosa
Usos:
Alimenticio: Se puede consumir horneado, sancochado, frito, en ensalada, o como postre.
Medicinal: Es efectivo astringente, las hojas en emplasto se usan para desinflamar los testículos, las hojas coicnadas actúan contra el dolor de oídos.
Industrial: Se usa para preparar un almidón muy fino
Forrajero: La planta es usada como alimentopara el ganado
Preparación: En los Andes los tubérculos son puestos al sol luego de ser cosechados, así se vuelven más dulce por el contenido de sacarina. La Oca se cultiva principalmente por su tubérculo tallo comestible, pero las hojas y brotes jóvenes se puede comer como un vegetal verde también. Comunidades andinas tienen varios métodos para procesar y preparar los tubérculos, y enMéxico oca se comen crudos con sal, limón y ají. El sabor es ligeramente picante, y los rangos de textura crujiente cuando está crudo o poco cocinado, con almidón o harinosa cuando está totalmente cocinado.
Las preparaciones típicas son similares a las de la papa y otros tubérculos. El tubérculo también se deshidrata y muele para obtener una fécula similar alchuño, llamada khaya.
MASHUANombre científico: Tropaeolum tuberosum
Usos:
Medicinal: Reduce el deseo sexual al disminuir la cantidad de testosterona en la sangre, Actúa contra los cálculos renales, Efectivo antibiótico contra bacterias, propiedades curativas para el hígado y riñones
Alimenticio: Se la consume cocida, sancochada, frito, con verduras y en guisos.
Preparación:
Pan de Mashua y Oca Ingredientes:1/2 kg. de oca, 1/2 kg de mashua, 1 kg. de harina sin preparar, 4 cucharadas de levadura, 3 huevos, 2 cucharadas de sal, 3 cucharadas de azúcar, 2 onzas de leche y 160gr. de margarina.
Cernir la harina y la sal. Añadir levadura, la margarina derretida y la leche. Dejar reposando. Adicionar la oca y la mashua previamente lavadas y ralladas y combinar todo correctamente. Después agregar loshuevos y mezcle hasta que la masa se vea no tan cuajada.
Deje reposar por 30 minutos. Con las manos forme y pase los bollitos de pan por harina. Los pone al horno por unos 40 minutos.
TRINITARIA
Nombre cientifico: Otholobium mexicanum
Usos:
Medicinal: Las hojas y flores se preparan en aguas aromáticas para beber después de la comida
El baño de esta planta junto con“yanasigue” y “tefusi” sirve para eliminar garrapatas en las ovejas
Estomacal, diarrea, aromática
Limpiados. Con tres ñabis de esta planta y tres de la “juyangilla” se hace la cruz para curar el espanto
Preparación:
Se vierte ¼ de litro de agua hirviendo sobre dos cucharaditas llenas de la planta, se deja reposar 10 minutos y se cuela a continuación. Generalmente se toma, 1 taza, 2 ó 3 vecesal día.
MILIN
Nombre cientifico: Bromuscatharticus
Usos:
Forraje:
Su calidad forrajera y su apetecibilidad es buena. Su contenido en azúcares es elevado por lo que presenta una buena ensilabilidad.
Presenta una alta productividad en suelos fértiles (unas 15 t ms/ha), parecida a la de los raigrases de la zona templada. Su entrada en producción en primavera es muyprecoz, su crecimiento en verano es aceptable y su crecimiento otoñal se alarga hasta entrado el invierno.
Preparación:
En siega responde muy bien. En pastoreo se conoce poco su comportamiento aunque parece estar poco adaptada al pisoteo del ganado y tiende al amacolla miento si se realizan aprovechamientos muy espaciados.
GRAMANombre científico: Cynodon dactylon
Usos:
Es de crecimiento rápido, siendo popular y usada en campos de deportes, al dañarse se recupera rápidamente. Es muy deseada en pastos de turf, en climas templados y cálidos, particularmente en regiones donde su tolerancia al calor y a la sequía la hace útil para sobrevivir donde muy pocos otros pastos prosperan.
Medicinal:
Es usado como:...
Regístrate para leer el documento completo.