Aguas oceanicas
1.- RELIEVE SUBMARINO
PLATAFORMA CONTINENTAL
Es el perímetro extendido de cada continente, que queda cubierto durante los periodos interglaciares como la época actual por mares relativamente poco profundos y golfos. La plataforma nace, en la costa, y suele terminar en un punto de la comarca pendiente creciente (llamado barrera continental). El fondomarino tras esta barrera es el talud continental. Tras el talud está la elevación continental, que termina por unirse con el fondo marino profundo, la llanura abisal. La formación de la plataforma continental se debe a varios procesos. Por un lado, la erosión de las olas que recortan la línea costera. Los materiales resultantes de la erosión de las costas se van acumulando junto con los provenientes delos ríos formando la plataforma y extendiéndose hacia el océano.
TALUD CONTINENTAL
Es una parte de la morfología submarina, ubicada entre los 200 a 4.000 metros bajo el nivel del mar. Esta zona tiene un fuerte relieve o declive, en la que se encuentran profundos valles, grandes montañas y gigantescos cañones submarinos. Se producen grandes deslizamientos. Las condiciones se hacen muydifíciles y el volumen de la biomasa disminuye. A esta región también se le llama zona batial. Es la porción del fondo oceánico, que se extiende a partir del borde de la Plataforma continental hasta una profundidad de 1.000 a 4.500 m. Su pendiente media es de 5° a 7° grados, aunque a veces alcanza 25º y en ocasiones rebasa los 50°. En amplitud varía de 8 a 10 km. hasta 250-270 km.
La morfología consistegeneralmente en una planicie inclinada, desmembrada en escalones en los que el piso de cada uno limita con un escarpe que se interpreta con frecuencia como falla normal.
Finalmente es necesario constatar que el talud continental es, en conjunto de dimensiones del relieve terrestre, y a diferencia de la Elevación Continental, que es esencialmente acumulativa, el talud es tectónico.
REGIONPELÁGICA
Puede ser pensado en términos de un cilindro imaginario o columna del agua eso casi va de la superficie del mar al fondo, como el diagrama a la izquierda. Las condiciones cambian mientras que usted va una llanura más profunda la columna del agua; la presión aumenta y hay menos luz. Dependiendo de la profundidad, los científicos más futuros subdividen la columna del agua, como la atmósferade la tierra se dividen algo en diferente capas.
La zona pelágica ocupa 1.370.000.000 kilómetros cúbicos (330.000.000 millas cúbicas) y tiene una gama vertical hasta 11.000 metros (36.000 pies). Pesque que vivo en la zona pelágica están llamados pescados pelágicos. La vida pelágica disminuye con el aumento de profundidad. Es afectado por los niveles ligeros, la presión, la temperatura, lasalinidad, la fuente de oxígeno y de alimentos disueltos, y la topografía submarina.
En profundo la zona pelágica a veces se llama zona del abrir-océano y puede ser puesto en contraste con agua que esté cerca de costa o en plataforma continental. Sin embargo en otros contextos, la agua costera que no está cerca del fondo todavía se dice para estar en la zona pelágica.
ZONA ABISAL
O zona abisopelágicaa uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad, está por debajo de la zona batipelágica y por encima de la hado pelágica y corresponde al espacio oceánico entre 3,000 y 6,000 metros de profundidad. Es una zona oscura donde la luz solar no llega.
Procede de abismo, lugar profundo y oscuro. Esta región se caracteriza por un ambiente frío, presión hidrostáticaextremadamente elevada, escasez de nutrientes y ausencia total de luz. Una fosa abisal se forma cuando la corteza oceánica subduce bajo la corteza continental con un leve ángulo de inclinación lo que produce ruptura de la litosfera y la formación de una fosa.
Esta zona morfológica de la geografía del fondo marino ocupa más del 70% del área total de los océanos.
Otros recursos los cuales están siendo...
Regístrate para leer el documento completo.