aguas

Páginas: 5 (1233 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Trabajo Colaborativo dos
Agua residual por escorrentía



Ligia Rodríguez Silva. Código: 28.787.614
Yacira Sheila Pérez. Código: 32.779.045
Vivian Andrea Bolaños. Código: 29.677.880

Grupo: 358003_9



Tutora virtual:
Diana Marcela Fuquene
(Ingeniera Química, Msc. Ing. Ambiental)






UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA “UNAD”
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Noviembre 2013- II
Características lodos Aguas de Escorrentía:
Contaminantes como basuras presentes en las calles, material fecal procedente de diversos animales, hidrocarburos y aceites de vehículos y sedimentos diversos en suspensión son lavados y arrastrados por el agua de lluvia en cualquier sucesopluviométrico no demasiado importante. Estos contaminantes pueden llegar directamente a los ríos por escorrentía directa o cuando no existe un sistema de alcantarillado o bien incorporarse al cauce de los ríos si el sistema de alcantarillado vierte directamente en él.
También se pueden producir vertidos o descargas del sistema de alcantarillado unitario (sistema más habitual en todo el mundo) al medioreceptor. Son las llamadas "descargas de sistemas unitarios" o DSU.
Las DSU producen un efecto contaminante, por una parte instantáneo o agudo y por otra diferido en el tiempo que puede resultar tremendamente nocivo para la fauna existente en el medio receptor o para los usos habituales de las aguas de ese medio. De hecho, estas DSU pueden aportar hasta un 30% de la contaminación que seencuentra en los medios receptores

Solución para su manejo y disposición final:
ALTERNATIVAS DE DISPOSICIÓN FINAL

Se deberá estudiar como primera alternativa la posibilidad de conexión a los sistemas de tratamiento existentes en las vias. Para su estudio se deberán tener en cuenta aspectos tales: capacidad adicional requerida y distancia de conexión al sistema.
Los diseños se deberán ajustar alas condiciones del terreno en cuanto a pendiente, infiltración, intensidad de precipitación en la zona y área aferente. La entrega final de las aguas de escorrentía deberá efectuarse de tal manera que no se cause erosión así como tampoco aporte considerable de sedimentos a los drenajes naturales o artificiales.








Tipo de agua residual
Características del lodo
Manejo del lodoDisposición final
Agua por
escorrentía
SS
El manejo de lodos de los sistemas de tratamiento se dispone, como de costumbre en los lechos de secado. Los lodos obtenidos de las unidades de trampa de grasas, deben manejarse de forma especial, Salvo en los procesos de aireación prolongada, tanto los lodos del tratamiento primario como los del secundario requieren de un posterior tratamiento(digestión) para su reusó. Con este tratamiento se logra:
· Disminución de materias volátiles
· Mineralización de la materia orgánica.
· Concentración de lodos

Procesos:
1) Espesamiento: antes de proceder a la eliminación, o estabilización de los lodos que se han separado del agua residual es conveniente proceder al espesamiento de los lodos; lo que permite reducir al mínimo el volumen parafacilitar su manejo, transporte y almacenamiento.
Se suele realizar por procedimientos como centrifugación o flotación.

2) Estabilización o digestión:
Puede ser aerobia o anaerobia.
Digestión aerobia: Viene a ser la eliminación en presencia de aire, de la parte fermentable de los lodos. Los lodos en este proceso disminuyen de forma continua por la acción de los microorganismos existentes. Unaadecuada estabilización corresponde con una disminución de los sólidos en suspensión del 30 al 35%.
Digestión anaerobia: Se considera el método más adecuado para obtener un producto final aséptico. La descomposición de la materia orgánica por las bacterias se realiza en ausencia de aire. El oxígeno necesario para su desarrollo lo obtienen del mismo alimento.
La digestión pasa por procesos de:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua
  • Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS