aguascalientees

Páginas: 21 (5230 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
AGUASCALIENTES

En el diseño de este singular vestido se consideraron como motivo central los atuendos que las mujeres de Aguascalientes usaron desde principios del siglo XX, retomando para ello las siluetas y formas de vestir más representativas tanto de las damas hacendadas como de las campesinas.
Así, el atuendo se presenta en su blusa con un cuello alto, las mangas amplias en su extremosuperior y ajustado en su base inferior, invariablemente el talle va ceñido a la cintura.
En esta composición se destaca notablemente el fino y delicado trabajo de deshilado, las alforzas y el bordado a mano, detalles que en los atuendos de nuestras mujeres eran indispensables y que con el paso de los años, poco a poco han ido cediendo su lugar a otro tipo de ornamentaciones.

Deshilados ybordados de gran belleza.
La amplia falda ha sido diseñada a partir del uso de cortes llamados “cuchillas” donde se pueden apreciar, por una parte, diversas muestras de la tradicional y exquisita labor manual del deshilado aguascalentense, que en algunos casos cabe señalarlo y denunciarlo, ha ido desapareciendo por su falta de revaloración y de promoción entre las nuevas generaciones. 
  
Por otraparte, armoniosamente configurada y bordada a máquina, se exhibe la balaustrada del típico y añejo Jardín de San Marcos, escenario indiscutible de nuestra máxima festividad.
En el arco central de la balaustrada se aprecian los gallos en actitud competitiva, símbolo propio del himno popular de los aguascalentenses. Completa el atuendo el impresionante holán de la falda, cuyos motivos ornamentalesson los arcos señoriales del Palacio de Gobierno entre los cuales se afianzan guías de racimos de uvas.
El pasado y el presente se manifiestan en este atuendo que rinde tributo a las prodigiosas manos de nuestras mujeres, pero, más aún, a su inquebrantable espíritu de superación.

Traje típico o Regional de Baja California Norte

Dibujo o boceto del traje ganador.
La historia sobre el trajetípico de Baja California Norte cuenta que, luego de su nacimiento, en 1952, como nuevo estado mexicano, su primer gobernador constitucional, don Braulio Maldonado Sandez, se impuso la tarea de dotarlo con su propio escudo, su himno y su traje típico regional.
Respecto al traje tipico regional, la historia narra que “la señora Anita Williams hizo un estudio muy concienzudo sobre la vida de losindígenas que poblaban estas tierras inhóspitas, encontrando que la vestimenta de la mujer era una falda hecha con tiras de sauce y llevaban un pectoral de cuentas y chaquira. Como dicho atuendo no es muy propio para lucirlo como traje regional, se convocó a un concurso para elegir la vestimenta que representaría a Baja California”.
Dicha convocatoria, publicada a partir del 5 de marzo de 1954 en losprincipales diarios de aquel entonces en Mexicali, estuvo a cargo de la primera  dama, doña Carlota Sosa y Silva de Maldonado.
El concurso se desarrolló en “el extinto Parque Hidalgo a un costado del Casino de Mexicali por la calle L con un lleno total, quedando mucha gente sin poder entrar, definitivamente fue “El Evento del Año”.
Concursaron veintiséis trajes procedentes de Tijuana, Tecate,Ensenada y Mexicali, quedando como finalistas cinco trajes, que ocuparon los siguientes lugares:
Primer Lugar: “Flor Cucapá”, confeccionado por la Profesora María de la Cruz Pulido Vera y modelado por la señorita Carmelita Gil.

Suponemos que la modelo es Carmelita Gil, quien luce el traje ganador.
Segundo Lugar: “Peninsula”, confeccionado por un joven modista de Tijuana y modelado por laseñorita Lolita Martínez.
Tercer Lugar:  “Remembranzas”, confeccionado por la señorita Alicia Rodríguez de la ciudad de Ensenada y modelado por la señorita Rosa María Rodríguez.
Cuarto Lugar: Vestido confeccionado por la señora Lolita de García y modelado por ella misma.
Quinto Lugar: Vestido confeccionado por Cocoyo Palomera y modelado por la señorita Farina Garcia.
El traje ganador, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguascalientes
  • Aguascalientes
  • Aguascalientes
  • Estado de Aguascalientes
  • Aguascaliente
  • Aguascalientes
  • Aguascalientes
  • Aguascalientes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS