Agustín Tosco

Páginas: 5 (1032 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2014
Agustín Gringo Tosco (Coronel Moldes, provincia de Córdoba, Argentina, 22 de mayo de 1930 – 4 de noviembre de 1975) fue un dirigente sindical argentino del gremio de Luz y Fuerza, ideología marxista, miembro de la CGT de los Argentinos y uno de los principales actores del Cordobazo.
Su infancia transcurrió en un ámbito rural, dado que sus padres eran emigrantes campesinos oriundos del Piamonte(Italia). El piamontés era el idioma utilizado en el ámbito familiar, lo que significó no pocos problemas cuando el Gringo tuvo que concurrir a la escuela. El carácter tímido del niño durante la escuela primaria lo llevó a dedicarse afanosamente a la lectura, lo que le brindó un conocimiento singular. A los 9 años decide hacerse hincha de fútbol y en vez de optar por el campeón de la temporada(Independiente en 1939), se hizo hincha del único equipo que logró derrotarlo: Huracán.

No obstante, la disciplina le permitió ―al final de su educación secundaria (cursada en la escuela Presidente Roca)― superar notoriamente su timidez y su manejo del idioma, por lo que ―en su carácter de presidente del centro de alumnos― se le encomendó hablar en el cierre del ciclo escolar. Tosco realizó unadura crítica al funcionamiento de la escuela, negándose incluso a recibir el diploma de parte del director, entre las ovaciones de sus compañeros.

Signado así su derrotero, Tosco asignó una enorme importancia a la búsqueda de la autosuperación, siendo una de sus más célebres frases que «las victorias más importantes y valiosas son las que se obtienen sobre las propias debilidades».

Terminada laescuela secundaria se inscribió en la Universidad Tecnológica, en la cual estudió para electrotécnico a la vez que trabajaba en la empresa provincial EPEC. Sin embargo el servicio militar obligatorio retrasó sus estudios. Al terminarlo, Tosco decidió abandonarlos para dedicarse de lleno a su actividad sindical.

Durante toda esta etapa desarrolló su afición por la lectura: en su propia casa,con piso de tierra y aún sin luz eléctrica, se había construido una pequeña biblioteca «precaria pero accesible».

Hasta su juventud una de las lecturas que más disfrutaba era la de José Ingenieros «que, aunque positivista, enseñaba cosas», dedicándose posteriormente a la lectura de análisis sobre la situación de la clase obrera y ensayos de autores marxistas.
En 1949 consiguió incorporase a laempresa de energía provincial EPEC (por entonces llamada SPEC) como ayudante electricista en el taller electromecánico, sección baterías, iniciando también entonces su actuación en el gremio de Luz y Fuerza de Córdoba.

Su ya reputada capacidad oratoria y su militancia disciplinada le confieren ser elegido subdelegado a los 19 años y delegado a los 20.

Cuando tenía 20 años Perón llegaba alpoder, ganando las elecciones a la Unión Democrática; Tosco manifestó entonces su simpatía «al movimiento que levantaba un eslogan contra Braden»; sin embargo en reiterados discursos posteriores se definió explícitamente como marxista, esto, sumado a su concepción de integración de la clase más allá de los rótulos políticos, llevó a la confusión de que, mientras algunos lo sindicaban como peronistaotros lo tildaban de antiperonista. Cuestión entendible en un país polarizado en aquel momento y en la historiografía inmediata posterior por la figura de Perón.

En 1952 es electo secretario del cuerpo de delegados de Luz y Fuerza de Córdoba. Entre 1953 y el golpe del 1955, Agustín Tosco integra el Consejo Directivo cuyo Secretario General es Cristóbal Sierra y en 1954 es elegido secretariogremial del secretariado nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf). Siendo relevado de su cargo por la intervención militar.

Terminada la intervención militar del gremio Tosco integra el Congreso Normalizador del mismo y es elegido nuevamente como secretario general en Córdoba y miembro del Fatlyf, renunciando dos años después a esta última por desacuerdos con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agustin tosco
  • Agustin Tosco
  • Agustin tosco
  • Cordobazo Agustín Tosco Secuestro y Asesinato de Aramburu Montoneros
  • Agustin Tosco Y Jose Ignacio Rucci
  • tosca
  • La tosca
  • Tosca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS