ainoa
En este libro podría hablarse de las andanzas de su protagonista, Winston Smith, suponen una alegoría de la búsqueda de la libertad en una atmósfera asfixiante y sobrecogedora. Una realidad en la que existe un Gran Hermano(con asombroso parecido a Stalin, ) que no permite la diferencia ni la discrepancia, entendiendo la diversidad como crítica y que puede verlo todo y todo lo controla.Existe el crimental, que debe ser denunciado y castigado. La pena consiste en una vaporización, es decir, una ejecución que conlleva el borrado de todas las pruebas de la existencia del condenado. Alguien vaporizado es alguien que nunca ha existido.
Pero lo realmente fascinante de la novela de 1984 es la idea de que la historia es algo flexible y totalmente corrompible. Las personas son víctimas deun contexto histórico maleable y al servicio de los intereses políticos del Partido. El gran enemigo de Oceanía, el lugar donde se desarrolla la novela, se llama Emmanuel Goldstein, una clara alusión al personaje real de Trotsky, que en principio sentó los cimientos de la sociedad pero que se convirtió en un traidor hacia la patria.
Podemos decir que el momento en que Orwell escribió el libro,Gran Bretaña se gobernaba bajo un régimen puramente socialista que continuó más suavemente hasta 1975, pero ya en manos de un partido conservador.
Su estilo es acorde con los duros acontecimientos que suceden en la historia, son también un punto de inflexión en la manera de plantearse la generalidad del destino del mundo.
Ese futuro imaginado que escribe Orwell, guarda muchas de las coordenadas dela época histórica en la que vivió el escritor inglés. Con la humanidad envuelta en guerras mundiales como único medio para dirimir diferencias, la pesadumbre invitaba a pensar que esas ansias militares iban a perdurar muchos años, convertidas las armas en la única vía de comunicación entre naciones.
Naciones que pasan de amigas a enemigas, porque lo único importante son los interesesparticulares.
Como ideas principales encontramos la manipulación física y mental del ser humano. Al ser una especie de dictadura la que había instaurado el Partido, aquel que no obedeciera o no idolatrara al Gran Hermano, sería castigado de una forma muy violenta, lo hacían lo "vaporizaban. Ante esa posibilidad, los ciudadanos de la novela vivían horrorizados por tan terrible castigo, y se dejabaninfluenciar por todas las opiniones del Partido, sin atreverse a rebelarse contra ellos. Por eso, el autor refleja esta manipulación del ser humano.
Todo es estado de Oceanía, gobernado por el Gran Hermano, estaba vigilado por todas partes, lo que hacía que la gente no pudiera expresar su opinión y comportarse como quisieran, lo que les privaban de su libertad, les arrebataban lo más valioso que tienecada persona, y esto Orwell también lo refleja en su libro.
El libro nos traslada a una sociedad en al cual la libertad está encarcelada y coaccionando las mentes de todos, aquellos que tienen el máximo poder logran manejar a cada persona. Esto muestra claramente una crítica de Orwell y una disconformidad hacia la división de clases y hacia los derechos de cada una de ellas, que deberían ser losmismos ya que nadie es dueño de otro.
Según el punto de vista de Orwell, el pensamiento puede ser controlado con el poder, y nos demuestra que Orwell piense todo lo contrario que el resto de la gente, para luego, hacernos ver como pueden callar a Winston y hacerle pensar como los demás, convencerlo del todo de que es lo correcto.
La coacción en la libertad de las mentes conlleva el mismo efectoen la libertad de expresión, la cual según Orwell es mucho más fácil de controlar, aunque siempre hay quien viola las normas.
Otra de las ideas es que el poder siempre termina ganando. Los protagonistas, Winston y Julia, se revelan en contra de los partidos políticos intentando recuperar su libertad, la que les había sido arrebatada. Pero con esto no consiguen nada, sólo que les hagan daño....
Regístrate para leer el documento completo.