Alameda
1
Tema 1.- Historia, Concepto y Método en Procesos Psicológicos Básicos
1.- Evolución histórica del interés por el estudio de los Procesos Psicológicos
1.1.- Los orígenes remotos de la Psicología
1.2.- La influencia de la Filosofía
1.3.- La influencia de las Ciencias Naturales
1.4.- La conformación de la Psicología como disciplina científica1.4.1.- Del elementalismo al estudio del proceso
1.4.2.- Enfoque molar versus análisis molecular
1.4.2.1.- La Psicología de la Gestalt
1.4.2.2.- Conductismo y Neoconductismo
1.4.3.- Énfasis en la organización funcional: el paradigma cognitivo
1.4.3.1.- Influencias en el nuevo paradigma
Aportaciones de la Teoría de la Información
La influencia de la ingeniería humana
Contribuciones de la Teoría de laComputación
La Teoría General de Sistemas y su influencia
El influjo de la lingüística chomskyana
1.4.3.2.- El paradigma de la Psicología Cognitiva
1.4.3.3.- Procesos psicológicos, Psicología y Ciencia Cognitivas
2.- Métodos de investigación
2.1.- Métodos de contrastación de hipótesis
2.1.1.- Métodos no experimentales
2.1.1.1.- Métodos descriptivos
La observación
La introspección
Problemas de losmétodos descriptivos
2.1.1.2.- Métodos correlacionales
2.1.2.- Métodos experimentales
2.2.- Procedimientos experimentales
2.2.1.- Tiempos de reacción: la duración de los procesos mentales
2.2.2.- La psicofísica: estudio de la sensibilidad
2.2.3.- La Teoría de la Detección de Señales
2.2.4.- Técnicas de neuroimagen
2.2.4.1.- Neuroimágenes topográficas
2.2.4.2.- Neuroimágenes funcionales
2.3.-Procedimientos computacionales
2.4.- La Neuropsicología Cognitiva como fuente de datos
2.4.1.- Los estudios clínicos de caso único
1.- Evolución histórica del interés por el estudio de los Procesos Psicológicos
Una historia de la Psicología, en general, no es otra cosa que una historia del intento, por parte del ser
humano, de explicar el funcionamiento de la mente humana (McCorduck, 1979/1991). Amedida que los
filósofos, primero, y los psicólogos, posteriormente, fueron arrojando luz sobre distintas piezas del
“mecanismo”, unas veces por argumentos especulativos y otras por la evidencia empírica, el concepto de
mente, primero psique y alma, dio paso poco a poco al de función cerebral, asumiendo que el cerebro es un
órgano susceptible de ser explicado como cualquier otro órgano humano, aunqueciertamente la complejidad
del cerebro es incluso mayor que la de cualquier otro órgano (McCorduck, 1979/1991).
1.1.- Los orígenes remotos de la Psicología
Probablemente, desde el principio de la existencia del ser humano, éste ha intentado entenderse a sí
mismo. Obviamente no se puede retroceder tanto para iniciar una aproximación histórica a la Psicología. De
acuerdo con Boring (1950/1978), serequiere un sistema de cultura que utilice el lenguaje escrito como vehículo
de comunicación, que garantice la transmisión de los conocimientos de unas generaciones a otras. Así, en la
historia de cualquier disciplina se pueden establecer dos puntos de inflexión importantes, la Grecia Clásica y
el Renacimiento. En este sentido, se pueden considerar La Ilíada y La Odisea, de Homero, como losprimeros
textos, aunque literarios, donde se abordan cuestiones psicológicas (Leahey, 1997/1998).
Será con Parménides y Heráclito (aunque hay polémica en cuanto a su acmé o sus 40 años, Kirk y
Raven, 1970, consideran posible que ambos lo hubiesen alcanzado en la Olimpiada 69, entre el 504 y el 501
a.C.) cuando se inicie una de las confrontaciones intelectuales más influyentes a lo largo de la historiade la
Psicología, la filosofía de ser vs. la del devenir y que está en el origen del racionalismo y del empirismo,
respectivamente. La filosofía del ser, iniciada por Parménides y desarrollada ampliamente por Platón, supone
que hay verdades y valores universales, independientes del ser humano, que se deben buscar y utilizar como
guías del comportamiento humano. Por contra, la filosofía del...
Regístrate para leer el documento completo.