Alaska , El Desastre De Exxon Valdez
El tema para el integrante A: elementos del espacio geo ambiental, hacia los cuales ira inducida tu información.
1.- ¿ describre la situación en la que se encuentra espacio geográfico?Alaska vivió la peor tragedia ecológica de su historia al encallar el petrolero y verter millones de litros de crudo que se expandieron sobre más de 2.000 kilómetros de costa,es decir hubo una marea negra o mejor conocido como un derrame petrolero.
¿pero que es un derrame petrolero? un derrame de petróleo o marea negra es un vertido de este hidrocarburo que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada, que contamina el medio ambiente, especialmente el mar.
El petróleo se encuentra sectorizado en el planeta, es decir que no está en todas partes donde sehacen excavaciones, esto conlleva a buscar distintos tipos de transporte desde donde se localiza hasta donde se procesa para extraer sus derivados. Este transporte es el principal motivo de contaminaciones y derrames, pues es donde se producen más errores y percances1 .
Estos derrames afectan todo el ecosistema donde se produce el evento a lo cual perjudica catastróficamente la fauna y la pesca,así como a las costas con efectos que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo.
En los primeros cinco años tras el accidente, que se produjo el 24 de marzo de 1989, el petróleo desapareció hasta en un 70% y los cálculos mostraron que se disolvió por completo en unos cuantos años más. Sin embargo, hace siete u ocho años se descubrió que este crudo se había limitado a disolverse a una tasa deun 4% anual y se estimó que unas 76 toneladas seguían diseminadas por las costas afectadas.
Los investigadores, dirigidos por Michael Boufadel, director del Centro de Desarrollo de Recursos Naturales y Protección del Colegio de Ingeniería de la Universidad de Temple estudiaron la causa de esta evolución durante los últimos tres años. Su estudio se publica en la última actualización de la edicióndigital de 'Nature Geoscience'.
Segun estos investigadores afirmaron que las playas tenian dos capas y declaró que las playas que estudiaron presentaban dos capas: uno superior muy permeable y otro inferior que se había mantenido poco permeable. En promedio, el agua discurría mil veces más deprisa en la capa superior que la inferior, y aunque ambas capas estaban formadas por los mismosmateriales, la inferior se había hecho más compacta a través del movimiento de las mareas.
Estas condiciones han creado una especie de efecto de preservación del petróleo, que a menudo se mantiene a sólo unos centímetros por debajo de la separación entre ambas capas.
Boufadel explica que el oxígeno y los nutrientes son necesarios para la supervivencia de microorganismos que se alimentan del crudo ycolaboran en su biodegradación. Pero sin las concentraciones apropiadas de nutrientes y oxígeno debidas al bajo movimiento de agua, la biodegradación que se esté produciendo probablemente sea anaeróbica, que habitualmente es muy lenta.
Recordemos que Los vertidos de hidrocarburos al medio marino son una de las principales amenazas para la biodiversidad y tienen un impacto muy negativo que puedeperdurar hasta 100 años y esto confirma que predomina aun todavia residuos de hidrocarburo en las costas de valdes alaska que es como actualmente esta el espacio geografico.
2.-¿como se ha ido trasformando este espacio? la comunidad científica advirtió que miles de aves y mamíferos marinos morirían rápidamente. Sin embargo, los científicos predijeron que el medio ambiente se recuperaría en cuanto elpetróleo se disipara. la ciencia se equivocó y la vida marina continúa afectada, debido a que los restos de petróleo que aún permanecen en el área han detenido o disminuido la tasa de supervivencia y reproducción de muchas especies. el crudo que aún persiste en las aguas de Alaska ha generado una sucesión de problemas que afectan la supervivencia de aves, peces y mamíferos marinos. los impactos...
Regístrate para leer el documento completo.