Albert Bandura: Teoria Del Aprendizaje Social
(Teoría del aprendizaje social)
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
19 DE OCTUBRE DE 2010
1º Cuatrimestre
Manuel Alcalá
Alexandra Cañadas
Almudena Cazorla
Lucas Jurado
Consuelo Reche
ÍNDICE
1. Introducción pág. 3
2. Biografía pág. 4
3. Teoríapág. 5
- Facilitación de la respuesta pág. 5
- Inhibición y desinhibición pág. 6
- Aprendizaje por observación o modelado pág. 6
- Autorregulación pág. 9
4. Opinión personal pág.11
- Procedimiento y dificultades encontradas pág.11
- Comparativa educativa pág.11
1. Terapias pág.11
2.Aplicabilidad educativa pág.13
- Conclusiones y pensamiento divergente pág.14
5. Glosario pág. 15
6. Bibliografía pág.16
1. INTRODUCCIÓN
La Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura se ha convertido en los últimos años en uno de los arcos explicativos más prometedoresen psicología, al permitir integrar, desde el punto de vista teórico, una gran cantidad de datos experimentales y de observación y desarrollar, desde el punto de vista práctico, procedimientos más eficaces de tratamiento y cambio conductual. En Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad ya se apuntaba esta importancia teórica y práctica, basada en el reconocimiento de la influencia delaprendizaje observacional o modelado y vicario en el desarrollo humano. En La teoría del aprendizaje social ese reconocimiento se inserta en una explicación más general y matizada de la conducta (concebida no sólo como determinada sino como determinante del medio) en términos de determinación recíproca entre comportamiento, organismos y ambiente. Ahora, la teoría de Bandura incluye componentescognitivo y sociales a partir de un análisis más sutil de esa determinación reciproca. Así, sin negar la influencia de los procesos de condicionamiento estudiados tradicionalmente por los psicólogos experimentales (pero reinterpretados, en muchos casos, desde el nuevo enfoque explicativos) la teoría del aprendizaje social sobre pasa, desde una perspectiva objetivista, el ambientalismo extremo delconductismo clásico y también el descuido de las influencias sociales en la conducta que se observa en algunos psicólogos cognitivos contemporáneos.
2. BIOGRAFÍA
[pic]
Albert Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canadá. Fue educado enuna pequeña escuela elemental y colegio en un solo edificio, con recursos mínimos, aunque con un porcentaje de éxitos importante. Al finalizar el bachillerato, trabajó durante un verano rellenando agujeros en la autopista de Alaska en el Yukon.
Completó su licenciatura en Psicología de la Universidad de Columbia Británica en 1949. Luego se trasladó a la Universidad de Iowa, donde conoció aVirginia Varns, una instructora de la escuela de enfermería. Se casaron y más tarde tuvieron dos hijas. Después de su graduación, asumió una candidatura para ocupar el post-doctorado en el Wichita Guidance Center en Wichita, Kansas.
En 1953, empezó a enseñar en la Universidad de Stanford. Mientras estuvo allí, colaboró con su primer estudiante graduado, Richard Walters, resultando un primerlibro titulado Agresión Adolescente en 1959. tristemente, Walters murió joven en un accidente de motocicleta.
Bandura fue Presidente de la APA en 1973 y recibió el Premio para las Contribuciones Científicas Distinguidas en 1980. Se mantiene en activo hasta el momento en la Universidad de Stanford.
3.TEORÍA
El conductismo, con su...
Regístrate para leer el documento completo.