Alcoholismo En La Adolecencia

Páginas: 5 (1141 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
alcoholismo en el adolescente
La mayoría de los adolescentes han consumido alcohol por lo menos una vez en su vida y, quizá, haya tomado de más en alguna ocasión.
Esto puede ser normal, pues el que un adolescente tome bebidas alcohólicas son caracteres típicos de su edad, al igual que lo son los conflictos generacionales, la confrontación de ideas y actitudes, y todo lo típico de esa edad.Pero cuando el joven lo hace con frecuencia y sin medida, y su vida se ve afectada en términos de su desempeño y calidad, entonces el muchacho ya es un alcohólico.
Las características de un alcohólico adolescente, además de todas las comunes a todas las personas, son:
* Rápida baja en las calificaciones.
* Altibajos emocionales.
* Separación notoria de las actividades familiares o de susquehaceres.
* Cambio negativo en su higiene y aspecto personal.
* Deseo de aislamiento.
* Actividad defensiva y una tendencia a responder agresivamente a la menor provocación.

La lista podría ser interminable, por lo que es recomendable que los padres estén alerta y agreguen mucho sentido común y suspicacia para saber detectar un comportamiento anormal de una rebeldía juvenil.¿Por qué consumen?
La creencia más compartida entre los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes, tiene que ver con la asociación, según su opinión, entre el consumo de alcohol y las "consecuencias positivas" que este proporciona. Entre estas destacan, según ellos indican, una potenciación de la actividad psico-física ( alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del estadode ánimo, etc.), posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos donde la mayoría consumen.En la medida que el alcohol proporciona a los jóvenes una serie de efectos o consecuencias positivas, y el joven los interpreta como un beneficio, dichos efectos se convierten en motivos de consumo. La juventud, como regla general, no asocia el consumo de alcohol con los problemas que deél pueden derivarse, ellos esperan del alcohol cambios positivos globales (facilitador de expresividad emocional, desinhibidor y potenciador de las relaciones sociales, etc.), y a la vez no creen que dicha sustancia tenga consecuencias negativas, influyendo considerablemente en un mayor consumo durante el fin de semana, donde las relaciones interpersonales se intensifican. Por eso anticipar los"efectos positivos" y no las verdaderas consecuencias negativas, conlleva a que se produzca un mayor consumo social.Esta consideración positiva hacia el alcohol, hace que se considere al mismo como una droga socialmente aceptada y de amplia difusión, lo que hace que los adolescentes, en un amplio porcentaje, no valoren el alcohol como una droga y no consideren su consumo como puerta de entrada haciala adicción a otras drogas, sin embargo hay varios estudios que demuestran todo lo contrario y según los cuales es muy poco frecuente el uso de cocaína o heroína, sin haber consumido anteriormente tabaco, alcohol o cannabis.En resumen, los motivos principales que el mundo adolescente o juvenil usa para explicar el consumo de bebidas alcohólicas son: * Es un modo de "ponerse alegre", "alcanzar elpunto". * Forma de búsqueda de afiliación, con imitación de conductas, con consumo que a veces se impone desde el propio grupo de amigos en el que se participa. * Presión social, a veces producida desde la publicidad. * Desinhibición, superación de la vergüenza. * El consumo actuaría como un modelo de imitación y expresividad de la edad adulta. |
Etapas del alcoholismo
Etapa 1
Enla primera etapa el individuo:
1. Bebe demasiado en todas las reuniones.
2. Aumenta su tolerancia y la frecuencia de la ingestión.
3. Bebe con rapidez.
4. Sufre lagunas mentales.
5. Siente preocupación por beber.
6. Bebe furtivamente.
7. Manifiesta un cambio en la actitud y la forma de beber.

Etapa 2
Durante esta etapa el individuo:
8. Sufre pérdida de control.
9. Bebe en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcoholismo en los adolecentes
  • ALCOHOLISMO EN ADOLECENTES
  • El Alcoholismo Y La Adolecencia
  • El alcoholismo en los adolecentes
  • Alcoholismos En Adolecentes
  • Adolecencia y Alcohol
  • El Alcoholismo En Adolecentes
  • Alcoholismo En Los Adolecentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS