Alcoholismo
JOVEN CON PROBLEMA DE ALCOHOLISMO
I. ANALISIS DEL CONTEXTO SOCIAL EN EL AREA DEL PROBLEMA
1. ANALISIS DEL CONTEXTO NACIONAL
El alcoholismo es un problema social que afecta al desarrollo integral, físico y psicológico, de las personas que lo consumen, está catalogado también como una de las drogas más consumidas, a diferencia del simple consumo excesivoo irresponsable de alcohol, ya que el mismo tiene un impacto negativo en las vidas de un segmento considerable de la población, el alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en E.E. U.U. y México, Cada año cerca de 200 mil muertes a nivel mundial se registran a consecuencia del alcohol (OMS-2007), La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre. El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.
En el Perú por lo menos 1 millón 400 mil peruanos son consumidores de alcohol entre lasregiones mas considerables de Consumo de alcohol son: Ayacucho 15.0%, Tumbes 14.3%, Puerto 14.1%, Iquitos 9.8%, Puno 8.7%, Pucallpa 8.2%, Cajamarca 8.0%, Lima 7.0%, Huaraz 6.7%, Tarapoto 6.4%, Tacna 6.2%, Bagua 5.3%, (Fuente: Instituto de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi ). Cabe indicar que en las provincias donde se registran mayor consumo de alcohol son Ayacucho, Huancavelica,Cusco y la provincia constitucional del Callao. En estos lugares la edad de inicio de consumo promedio se ubica entre los 13 y 14 años, existen ciertas características que parecen aumentar el riesgo de alcoholismo, así como, depresión, Comportamiento hostil y autodestructivo, como consecuencia del consumo del alcohol existen daños tanto personales, sociales, así como los accidentes de tránsito,homicidios, suicidios, y daños en la familia de hechos mayormente bajo los efectos del alcohol y otras drogas. Se describe que la mayor cantidad de maltratos físicos a la mujer o a los hijos, se dan bajo efectos del alcohol; por tanto la violencia familiar y la disfunción de todos los componentes de la familia tienen en algunos casos relación con problemas de alcoholismo.
2. ANALISIS DEL CONTEXTOREGIONAL
El alcoholismo no es un simple problema social, va mas allá de un factor social que afecta a todas las sociedades, y nuestra región no es indiferente ante esta situación problemática.
En la Región de Puno el porcentaje de alcoholismo es 8.7% (Fuente: Instituto de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi), este problema ha sido reflejo en diversas actividadestradicionales que caracterizan a nuestra región, por lo tanto tomamos en cuenta los patrones culturales que son propias de nuestra región como: fiestas patronales, actividades tradicionales, festejos de aniversarios y acontecimientos sociales en la vida del poblador puneño, considerando que el consumo de bebidas alcohólicas se convirtió en un aspecto indispensable y común para la sociedad. Así el alcoholcumplirá su papel de ansiolítico social en un doble sentido: de solucionador neurótico de las tensiones y mecanismo tolerado en el medio en que actúa. Podemos decir entonces que el consumo del tóxico es querido por la sociedad que acepta de ese modo la evasión de sus problemas, sancionando como mecanismo alternativo de relajación el uso de una droga.
La familia, por lo general es la primeraen percatarse que el consumo de alcohol en un determinado miembro ha comenzado a ser excesivo, en tanto ha comenzado a traer problemas en el funcionamiento de la dinámica familiar como son: desacuerdo conyugal, malos tratos a los hijos y cónyuges, pobreza, descuido de los hijos, alcoholismo y delincuencia juvenil. Este vicio, progresivamente se va convirtiendo en una enfermedad crónica, y que...
Regístrate para leer el documento completo.