Alegoria De La Caverna (Matrix)
SOBRE
LA ALEGORÍA DE LAS CAVERNAS
INTRODUCCIÓN
A lo largo de los tiempos han surgido líderes o movimientos que intentaron despertar el sentido de la libertad o justicia en la humanidad. Al modo de la Alegoría de la caverna siempre existieron aquellos que quisieron, desde la literatura, el arte, la música o las ciencias, demostrar que hay otrarealidad más verdadera o cierta que la “apariencia,“ Sócrates, Galileo Galilei, Jesús, Martin Luther King, Juana de Arco son algunos de ellos, quienes fueron perseguidos y murieron por querer mostrar la “verdad”, lo verdaderamente valioso. Como en La alegoría de la caverna , las películas Fahrenheit, Un mundo feliz, Matrix, La ola, nos muestran sociedades sumidas en una “realidad ilusoria”, pues alhecho de ser inherente al ser humano el hecho de engañarse, de permanecer en situaciones cómodas o rutinarias, “viendo sólo sombras”, se suma el que muchos sistemas de poder manipulan esto en beneficio de sus intereses .
Lo que Platón propone la educación como camino para llegar a la verdad
Confía en despertar esas ideas que yacen en cada ser humano y que son perfectas y orientadas al biencomún.
Síntesis del “Mito de la Caverna”de Platón
Este mito habla sobre presos en una cueva subterránea; privados de su libertad, atados de pies y manos , ubicados de espaldas a una fogata que esté en un plano superior (el plano de la realidad superior al de la apariencia), de modo tal que solo pueden contemplar las sombras que ésta proyecta y terminan acostumbrándose a ellas. Así también, loshombres que pasan delante de esa fogata y los objetos que portan son proyectados dentro de la caverna como sombras .Al no poder percibir las características reales de los objetos, las sombras se convierten en la única realidad de los presos, ya que no tienen otra manera de ver el mundo.
Platón plantea también que si uno de estos prisioneros se liberara vería la luz del fuego y quedaríaimpresionado por la misma. Le seria difícil aceptar el cambio o adaptarse al mismo porque al ver los objetos que provocan las sombras no sabría discernir entre cuáles serian los reales y cuáles no, si las sombras o los objetos, pero posiblemente seguiría dándoles realidad a las sombras a las que ya estaba acostumbrado. Si a este prisionero se le obligara a salir de la cueva y mirar el sol este quedaríaanonadado y tendría en principio necesidad de adaptarse a la luz hasta que le fuera posible ver bien. Sólo en ese momento llegaría entonces a comprender lo que estaría viendo.
Entonces recordaría a sus compañeros y sentiría lastima por ellos; de allí surgiría su deseo de volver a la caverna a contarles y explicarles todo lo que ha visto y comprendido para que ellos también pudiesen liberarsey no seguir viviendo esa mentira. Si sucediera de este modo entonces se plantean dos opciones: Que se burlasen de él y le dijesen que perdió la razón o lo matasen por intentar liberarles y la segunda: sería que volviendo a la caverna, estando ya adaptado a la luz y a la verdad, se le llenaran los ojos de tinieblas, teniendo que volver a vivir el traumático proceso de adaptación.
. Con laalegoría de la caverna de Platón se explica la realidad diciendo que lo que nosotros percibimos son sombras, mentiras, errores productote nuestros sentidos. Ya entonces existía curiosidad por conocer el mundo de las ideas (Mundo Inteligible) que habitaba detrás del mundo de los sentidos (Mundo Sensible), el que nosotros percibíamos. El conocimiento del mundo de los sentidos lo consideraba imperfectoporque los sentidos son engañosos y distintos para cada individuo. Por lo que la adquisición de conocimientos válidos solo podía obtenerse en el del mundo de las ideas, mediante el uso de la razón universal, madre de todas las ideas.
En un principio, el alma está falta de conocimientos. Cuando se está dentro de la caverna hay un estado de ignorancia, se cree que la realidad es lo que dicen...
Regístrate para leer el documento completo.