alegoria
Aliteración es la reiteración de estructuras consecutivas o ligeramente separadas. Dicho de otra manera, es la repetición de sonidos consonantes (fonemas) al principio de palabras o desílabas acentuadas, como por ejemplo en el verso de Zorrilla "el ruido con que rueda la ronca tempestad".1En la tradición hispánica, a diferencia de la francesa e inglesa, la repetición de sonidosvocálicos también es considerada como aliteración.
El arcaísmo es un elemento que pertenece a épocas pasadas, caído en desuso y que se usa en el presente por imitación.La antítesis (del griego αντίθεσις antíthesis 'contraposición, oposición'; de las raíces anti- 'contra-' ythesis 'colocación, posicionamiento') es una oposición entre dos términos contrarios o complementarios.
El término se utiliza en retórica, dondedesigna a un recurso expresivo, y en filosofía (especialmente en la dialéctica asociada con Hegel).
La comparación a la especificación de la situación o posición de una magnitud, cualidad o proceso,dentro de una escala a partir de un determinado punto de referencia.
La elipsis en lingüística se refiere a ciertas construcciones sintácticas en las que no aparece alguna palabra que serefiera a una entidad lógica necesaria para el sentido de la frase. En gramática tradicional se dice a veces con cierta informalidad que la "elipsis consiste en suprimir algún elemento del discurso sincontradecir las reglas gramaticales".
El hipérbaton es la figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de una oración. Su plural eshipérbatos. Fue un recurso especialmente...
Regístrate para leer el documento completo.