Alejandro toledo
El Estado sería el promotor y elsector privado el ejecutor, en una suerte de alianza estratégica entre ambos, para la construcción de viviendas a nivel nacional. Al término de su mandato, se habían construido a través del programa MiVivienda 46, 300 mil viviendas. El mecanismo para acceder a las viviendas fue el sistema de crédito, para lo cual se facilitó el acceso de las familias a ese crédito y se verificó que se cumpliese conel requisito del sistema financiero de otorgar créditos a alguien que pueda pagar.
El fondo de partida de Mi Vivienda fue de mil 500 millones de soles. Con ello los bancos del sistema financieroprivado iniciaron el proceso de préstamos y otorgamiento de créditos. Al final del mandato de Toledo este fondo llegó a los dos mil 650 millones de soles: su patrimonio creció en más de 70%. El sistemaresultó efectivo: todos los créditos se fueron pagaron. Se dieron y adaptaron leyes para promover la construcción. Por ejemplo, se modificó el Reglamento de Habilitación y Construcción UrbanaEspecial, que facilitó la elaboración de proyectos integrales conjuntos residenciales. Como ente promotor, el gobierno realizó convenios con asociaciones de profesionales de oficios importantes para el paísque hasta el momento no habían tenido la posibilidad de tener su casa propia, como los maestros (1,210 viviendas multifamiliares repartidas en 63 edificios de cinco pisos cada uno, avenida Zorritos,Cercado de Lima) y los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, a quienes se permitió usar por única vez sus fondos de retiro para financiar la adquisición de viviendas, gracias a lapromulgación de un Decreto Supremo.
El éxito alcanzado con la puesta en marcha del programa Mi Vivienda hizo que el gobierno de Alejandro Toledo buscar replicar la experiencia pero dirigiéndola a...
Regístrate para leer el documento completo.