alelopatia

Páginas: 9 (2245 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
Centro Agrícola, año 33, no. 1, ene.-mar., 2006

61
ALELOPATÍA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS

Efectos alelopáticos de Phyla strigulosa sobre la germinación
y crecimiento de malezas
Sinesio Torres García (1), Maykel Hernández Aro (1), Mayra Puente Isidrón (1), Ray Espinosa
Ruiz (1), Françoise De Cupere (2), Patrick Van Damme (2) y Rebeca Méndez (3)
(1) Facultad de Ciencias Agropecuarias,Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara,
Cuba.
(2) Universidad de Gent, Bélgica.
(3) Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal, Villa Clara, Cuba.
E.mail sinesiotg@agronet.uclv.edu.cu

__________
RESUMEN. La experiencia fue realizada en el laboratorio de Alelopatía de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas(UCLV), con el objetivo de probar si las características
invasivas de la especie Phyla strigulosa var sirecea (M. Martens & Galeotti Moldenke) se deben a un efecto de
tipo alelopático. Primeramente se realizó un registro de distribución y predominancia de la especie según los
catálogos y resúmenes históricos de malezas, conservados en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de
Villa Clara, yluego conociendo que se cuenta de forma natural con suficiente material vegetal de esta especie
para su aplicación, se realizó un ensayo a partir de la incorporación en suelo de residuos (hojas, tallos e
inflorescencia), previamente secados y molidos; considerándose las dosis 0,6; 0,9 y 1,3 % peso seco de residuos/
volumen de suelo, y un testigo no tratado. Se observó un efecto inhibitoriosobre la germinación de unas 20
especies de malezas, entre ellas mete bravo (Echinochloa colona (L.) Link.), plumilla (Leptochloa panicea (Retz.)
Ohwi), sancaraña (Rottboellia cochinchinensis L. F.), hierba de la niña (Chamaesyce hirta (L.) Mill.), romerillo
cimarrón (Lagascea mollis Cav.), etc. Se manifestó también un efecto depresivo sobre la producción de materia
seca de las malezas, todo locual fue significativo hasta pasados los 30 días de aplicados los tratamientos.
Palabras clave: Phyla strigulosa, malezas, alelopatía, residuos vegetales.
ABSTRACT. This experiment was carried out in the Allelopathic Laboratory of Research Agriculture Centre,
in September-October period (2003) with the objective of proving if the invasive characteristic of Phyla strigulosa
var sirecea (M.Martens & Galeotti) Moldenke) species is due to an allelopathic effect. Firstly it was carried out
a distribution registration and predominance of the species according to the catalogs and historical summaries of
weeds, conserved in the Provincial Laboratory of Plant Protection of Villa Clara, and then knowing that it
consists in natural way of enough vegetable material of this species for theirapplication, it was carried out a test
of residuals soil incorporation in form of flour (Leaves, steam and inflorescence), previously dryings and milled;
being considered the doses 0,6; 0,9 and 1,3 % weigh dry of flour residues /volume, and a blank non treaty. An
inhibitory effect was observed on the germination of some 20 weeds species among them mete bravo (Echinochloa
colona (L.) Link.),plumilla (Leptochloa panicea (Retz.) Ohwi), sancaraña (Rottboellia cochinchinensis L. F.),
hierba la niña (Chamaesyce hirta (L.) Mill.), romerillo cimarrón (Lagascea mollis Cav.), and also showed a
depressive effect on weeds dry matter production, all that which was significant until 30 days after treatments.
Key words: Phyla strigulosa, weeds, allelopathy, vegetable residues.

__________INTRODUCCIÓN
Entre las causas que han motivado el creciente
interés por los bioplaguicidas, se encuentran el
impacto de los agroquímicos sobre el ambiente
y la salud, así como la aparición de la resistencia
a éstos, además de la crisis ecológica y
socioeconómica actual de la agricultura (Pérez,
1997).

El programa de los plaguicidas en Cuba es un
caso especial en el contexto en que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alelopatias
  • Alelopatia
  • Alelopatia
  • Alelopatia
  • Alelopatías
  • Alelopatia
  • Alelopatia
  • Alelopatia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS