Alfabeto en Kiche

Páginas: 6 (1356 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2013
1

ALFABETO K’ICHE’

1. SE UTILIZA LA MAYORÍA DEL ALFABETO YA CONOCIDO

a; ch; e; i; j; k; l; m; n; o; p; q (con fonética diferente); r; s; t; u; w; x; y.
No se utiliza c; h; ñ; z

EJEMPLOS EN UNAS PALABRAS:
a: ab’aj (piedra); achi (hombre); aq (marrano); chaj (ceniza)
ch: chanim (pronto); che’ (arból); chichu’ (señora)
e: etab’al (medida de longitud); elaq’om(ladrón); elenaqub’ik (ha salido)
i: itzel (malo); in (yo); winaq (gente)
j: ja (casa); ja’ (agua); kuterne’j (lo sigue)
k: kaj (cielo); kar (pescado); kaxlanwa (pan)
l: loq’ (amado); lele’ (eso); lawib’al (llave)
m: maja’ (todavía no); mem (mudo); mayib’al (milagro)
n: nab’e (primero); nan (madre, señora); nawal (espíritu del lugar)
o: ojer (antiguamente); oxib’ (trés); oyowal(enojo)
p: pataninel (servidor); pixab’ (mandamiento; consejo); polow (mar)
q: qas (seguro); qasna’ (bautismo); qastzij (verdad)
r: rachoch (su casa); rab’ (raiz); ri’j (anciano)
s: siwan (barranco); suk’ (justo, recto); su’ (flauta)
t: tat (papá); tew (frio); tiko’n (siembra)
u: uchi’ (su boca); ulew (tierra); urox (tercero)
w: wa (comida); waqib’ (seis), wikox (higo)________________________________________________________________________________
ALFABETO K’ICHE’ - RI TYOXLAJ WUJ



2

Pronunciación diferente de w al final de una palabra: ulew (tierra); tew (frio); ajaw
(dueño)
x: xuwi (solamente); xib’rikil (miedo); xoquje’ (también)
y: yab’il (enfermedad); ya’talik (permitido, ya dado); juyub’ (monte; montaña)

2.SIGNOS PROPIOS DEL K’ICHE’

-VOCALES: a’; e’; i’; o’; u’; y vocales cortas como ä
EJEMPLOS EN UNAS PALABRAS:
a’: amima’ (corazón); amaja’ (vino); ija’lil (descendencia)
e’: eye’b’al (esperanza); reqele’n (su autoridad); je’ (sí de afirmación)
i’: si’ (leña); ti’ojal (músculo, carne); aretaqchi’ (cuando)
o’: majo’q (antes de); o’lajuj (quince); kno’jinik (piensa)
u’:kch’u’jarik (alborota); uq’u’ (su abrigo, su chamarra), su’ (flauta)
ä: chäj (luz; ocote); käkipitz’ej (lo estripan); kumätz (culebra; sepiente)

-CONSONANTES: b’ (explosivo); ch’; k’; q’; t’; tz; tz’
EJEMPLOS EN UNAS PALABRAS:
b’: b’aq (aguja); b’enaq (en camino); kuxe’jrib’ (tiene miedo)
ch’: ch’ab’al (voz; idioma); ch’at (cama); ch’ich’ (objeto de metal)
k’: k’ak’ (nuevo); k’ulanem(matrimonio); k’utb’al (señal)
q’: q’apoj (virgen); q’ij (sol; día), q’inomal (riqueza)
t’: t’uyulik (sentado); t’iqib’al (sello); t’ot’ (caracol)
tz: tzam (licor); tzij (palabra); kumätz (culebra; serpiente)
tz’: tz’aqat (completo); tz’alam (tabla; madera); kutz’apij (lo cierra)
________________________________________________________________________________
ALFABETO K’ICHE’ -RI TYOXLAJ WUJ



3

3. DIFERENCIAS CON EL ALFABETO DEL INSTITUTO DE VERANO

La diferencia principal es que el Instituto de Verano usa dos escrituras diferentes por el
mismo sonido con la C y QU, y eso complica particularmente la escritura de la conjugación
de unos verbos, como: Quinb’ij jun tzij (Yo digo una palabra) y Cab’ij jun tzij (Tudices una
palabra). Peor con Catinwaj (Yo te amo) y Quinawaj (Tu me amas).
Por eso, con la academia Maya usamos la K en los dos casos; kinb’ij jun tzij; kab’ij jun tzij;
katinwaj; kinawaj.
La Q deviene libre y se usa para indicar la gutural que se encuentra por ejemplo al inicio
de palabras como: qas = seguro; o qanimal = nuestro mayor.
De elloviene la escritura K’iche’ en lugar de la escritura castellana Quiché. El signo ‘
después de la K en K’, corresponde al carácter explosivo de la letra que da valor alfabético
propio al signo. K’ es una letra diferente de K. Eso no aparece en la escritura castellana
Quiché.

4. PRONUNCIACIÓN DE LA X, EN LOS TIEMPOS MODERNOS Y ANTIGUAMENTE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Kicho
  • Kiche
  • alfabeto
  • alfabetidad
  • alfabetos
  • El alfabeto
  • Alfabetos
  • Alfabeto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS