algebra
Nombre: Asley Velasquez
Profesora: Rosa Lopez
Curso: C.T.A.
Tema: Asignación Sobre Las Enfermedades De Los Siguientes Sistemas:
-Respiratorio
-Circulatorio
-Excretor
-Nervioso
-Endocrino
-Oseo
-Muscular
2013
CANCER PULMONAR
El cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer. Cuando se diagnostican, el 50% de los cánceres sonmetastásicos, y sólo el 20% están localizados. Aún así, en éstos últimos, la supervivencia para ambos sexos es de un 40% a los 5 años.
Cabe destacar que el 90% son tumores malignos.
El tabaco es el factor más importante para desarrollar un cáncer de pulmón.
Un fumador de 20-25 cig/día tiene un riesgo 20 veces mayor de sufrir un cáncer de pulmón que una persona no fumadora.
En la Encuesta Nacional de Salud2003 en España, la última publicada, un 30,97% de la población entre 15 y 64 años es fumadora (37,56% en hombres y 24,7% en mujeres). De forma aproximada, 1 de cada 3 personas es fumadora.
El consumo de tabaco reduce la esperanza de vida en unos 10 años.
TUBERCULOSIS PULMONAR
La tuberculosis (Tbc) es una enfermedad infecciosa crónica causada habitualmente por un bacilo llamado Mycobacteriumtuberculososis (en muy pocas ocasiones por M. Bovis). La afectación pulmonar representa el 90% de todas las formas de presentación de la enfermedad.
Un tercio de la población mundial, unos 1800 millones de personas, están infectadas por el bacilo de la tuberculosis, de los cuales, 30 millones sufren la enfermedad.
La forma de contagio de la enfermedad es casi siempre por vía inhalatoria(excepcionalmente por vía digestiva o cutánea).
La falta de ventilación y el hacinamiento favorecen el contagio, y éste aumenta en personas que conviven en la misma habitación, siendo excepcional el contagio a través de un contacto esporádico.
INSUFICICENCIA RESPIRATORIA CRONICA
La función del aparato respiratorio es la de obtener oxígeno del aire ambiente y aportarlo a la sangre así como la de expulsarel dióxido de carbono (CO2) originado en el metabolismo de los distintos órganos y sistemas y trasportado a través de la sangre a los pulmones. Un fallo en esta función implica una insuficiencia del aparato respiratorio.
Los mecanismos de producción de la hipoxemia arterial (baja oxigenación de la sangre) son los mismos que en la insuficiencia respiratoria aguda. Esto es, existe un compromiso delintercambio gaseoso bien por alteraciones en la ventilación, perfusión o difusión de estos gases a nivel pulmonar.
HIPERTENSION PULMONAR
La circulación pulmonar distribuye la sangre desde el corazón a los pulmones a través de un sistema de baja resistencia y alta distensibilidad. En situación normal, las presiones son menores que en la circulación sistémica.
Puede se un proceso primario(Hipertensión pulmonar primaria) o aparecer en el seno de otras patologías, respiratorias o no, denominándose entonces Hipertensión pulmonar secundaria.
Arteriosclerosis
Los factores de riesgo más comunes son los siguientes: hipertensión tanto los valores sistólicos como los diastólicos influyen a la elevación del riesgo acompañado de hipercolesterolemia. Gradualmente existe a mayor edad una mayortensión arterial debido a la pérdida de elasticidad de los vasos. El consumo de cigarrillos, aumenta la presión debido a la afección de la microvasculatura generalizada y también por la predisposición a la arterosclerosis que presentan, aumento de homocisteína en plasma, factores relacionados con la hemostasia y trombosis, y por supuesto los antecedentes familiares. Otros posibles factores deriesgo son niveles elevados de la proteína C reactiva (PCR) en la sangre que puede aumentar el riesgo de aterosclerosis y de ataques al corazón
Insuficiencia Cardíaca
La prevalencia de la insuficiencia cardíaca es elevada en países industrializados, debido a la mayor edad de la población, la incidencia de hipertensión arterial y una mejoría en la sobrevida de las enfermedades de la arteria...
Regístrate para leer el documento completo.