Alginato

Páginas: 6 (1484 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2011
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Odontología
Segundo sección “B”
Materiales Dentales

REPORTE DE LABORATORIO NO. 1
ALGINATO DENTAL



Elaine Estefanie Soto Salguero
Carné: 2010 21301
Grupo: No. 2
Guatemala 11 de mayo de 2011

ALGINATO DENTAL

Conocido también como Hidrocoloide irreversibles. Es un material para impresión. Clasificado como unmaterial elástico y biocompatible que se adapta muy bien con los materiales para modelos donde posteriormente serán vaciados.

Las propiedades elásticas del alginato permiten la impresión de detalles finos principalmente a nivel de fisuras y surcos a demás es un material tixotrópico lo cual significa que aumenta su fluidez al aplicar mayor fuerza de presión.

La exactitud de losMateriales de Impresión

Puede ser considerada bajo dos puntos de vista:

* Reproducción de detalles
* Estabilidad dimensional.

La reproducción de detalles se refiere al grado de registro del material y es principalmente función de su viscosidad. La necesidad de reproducir detalles delicados varía según el procedimiento considerado. Las impresiones de dientes para incrustaciones ocoronas, requieren mayor exactitud en este aspecto, que las de maxilares desdentados, para los cuales será confeccionada una prótesis completa.

Un material con buena estabilidad dimensional es el que mantiene su forma y tamaño durante un lapso de tiempo prolongado.  Contracción a 120 horas (5 días) de únicamente 0,5%. Esta propiedad depende del fabricante.

El alginato es unasustancia química purificada obtenida de algas marinas pardas. Estas sustancias corresponden a polímeros orgánicos derivados del ácido algínico. El cual es copolímero lineal.

Usos

Su uso principal es para la confección de prótesis removibles parciales y completas, pero también es muy usado en la práctica de la ortodoncia así como para modelos de estudios, modelos de encerado de diagnostico.Gelificación del Alginato

Expresión que se usa para definir el pre-estado de los materiales cuando estas inician su reacción exotérmica y obtienen una consistencia similar a la gelatina, luego pasados unos minutos la sustancia obtiene su estado de dureza

Composición

Componente | Función |
  Alginato de potasio y sodio | Permite su disolución en H2O |
  Sulfato de calcio. | Alreaccionar con el alginato disuelto forma alginato de calcio insoluble |
  Fluoruro de potasio. | Funciona como un acelerador |
Polvo de silicato | Relleno, que controla la consistencia y flexibilidad de la impresión |
  Colorantes y saporíferos. | Que dan el olor y color al alginato, determinado por el fabricante. |
Tabla. No. 1 Componentes y función del Alginato
*Puede contener otrosmateriales que dependen del fabricante

El componente principal del alginato es la sal sódica del ácido algínico. Además, el polvo contiene sulfato de calcio, fosfato trisódico, material de relleno y un indicador de reacción. El fosfato trisódico permite un manejo más prolongado de la preparación, por lo tanto se dice que retarda su gelificación.

Son compuestos que incluyen una variedad deproductos constituidos por los ácidos D-manúrico y L-gulurónico y que son extraidos de algas marrones conocidas como Phaeophyceae.

Reacción Química

Producto: Gel irreversible por la formación de un sol al mezclar el alginato sódico y potásico.
Alginato de Sodio + CaSO4 + H2O Alginato de Calcio + Na+ + SO4 + H2O

Presentación

En forma de polvo el cual mezclado con agua enlas proporciones indicadas por el fabricante es llevado a la boca por medio de una cubeta apropiada y así obtener la impresión de la misma.

Los fabricantes proporcionan ciertas características que son útiles dependiendo de las necesidades de los odontólogos ya que existe en el mercado alginato cromático, de secado rápido o lento, siliconizado, etc.

Proporción y mezcla de Alginato

El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alginato
  • Alginato
  • Alginato
  • Alginato
  • Alginato
  • Alginato
  • Alginato
  • ALGINATO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS