Algo De Agroinsdustria En Chile

Páginas: 17 (4029 palabras) Publicado: 17 de julio de 2011
Introducción

La agroindustria hortofrutícola fue uno de los sectores más dinámicos de la
Economía de la ultima década, mostrando índices notables de crecimiento de productos, principalmente de exportación, como en los casos del jugo concentrado de manzanas, pasta de tomates, conservas de frutas, congelados y deshidratados en general. Este crecimiento fue resultante de la mayor disponibilidadde materia prima industrial (descartes y desechos) que se originan en la exportación de productos frescos, y del desarrollo de cultivos destinados fundamentalmente al procesamiento (por ejemplo, berries para congelado y tomates para pasta) lo que permitió un suministro seguro con precios razonables a las plantas procesadoras.
El sector llegó a constituirse en un importante generador de divisas(US$ 517 millones en 1996) y fuente de empleo (en torno a 60 mil permanentes y de temporada, que incluyen la producción de materia prima específica para la agroindustria a nivel de predio).
Con posterioridad a esa fecha, el sector experimentó disminuciones y estancamientos, consecuencia de problemas de competitividad y de medidas proteccionistas difíciles de afrontar (lo que debería progresivamentemejorar con el reciente acuerdo pactado con la UE) . En el trienio 1999-2001 el sector exportó un promedio de US$ 420 millones, en tanto que los volúmenes se han mantenido en niveles cercanos a las 400 mil toneladas, que representan 10% de aumento en comparación con las 360 mil toneladas del trienio 1994-1996.
En el período 1997-2009 se constata que las exportaciones chilenas de frutas yhortalizas industrializadas han llegado a 115 y 117 países, respectivamente, en diferentes volúmenes y oportunidades.
Hasta la década del 70, la agroindustria hortofrutícola se caracterizó por su orientación preferente hacia el mercado interno, coexistiendo un gran número de plantas de capacidades y tecnologías muy diversas, con pocas posibilidades de competir en el mercado externo.
Después de 1982 laagroindustria encontró un entorno adecuado para su crecimiento dado por la apertura del país a los mercados externos, que le otorgó un marco macroeconómico favorable y un adecuado sistema exportador de apoyo, todo lo cual confirió eficiencia al proceso de producción.

LA AGRICULTURA.

La agricultura es el arte del cultivo y explotación de la tierra con el objeto de obtener productos con fineshumanos o con destino a los animales domésticos.

Existen variadas disciplinas y toda una infraestructura agrícola, científica e industrial alrededor de estas actividades. Se incluyen en estas prácticas el estudio, acondicionamiento de las tierras, cultivo, desarrollo, recolección, transformación, distribución, etc.

Se trata de una actividad muy antigua, con origen en la prehistoria, y esactualmente un sector económico indispensable y fundamental en la alimentación mundial.

Se estima que la agricultura se ha desarrollado desde hace unos 8.000 a 10.000 años. Desde entonces todos los pueblos de la Tierra han reconocido el valor que las plantas cultivadas tienen para la alimentación humana y de los animales domésticos.

Algunos vegetales se han hecho tradicionales en muchos países,e incluso en determinados de ellos se han convertido en monocultivos, y en la fuente más importante de ingresos.

Entre las variadas producciones agrícolas, se distinguen algunos productos muy importantes para el ser humano, tales como los cereales, trigo, maíz, centeno, arroz, caña de azúcar, remolacha azucarera, aceite, verduras y frutas.

En cuanto a la alimentación animal, sonimportantísimos los piensos a base de granos de la soja, maíz forrajero y sorgo.

No todas las producciones agrícolas tienen valor alimentario, también existen numerosos cultivos dedicados a producir materias para la industria, tales como el caucho, semillas oleaginosas para fabricar pinturas o compuestos químicos sintéticos, plantas para la obtención de fibras, etc.

Se reconoce el valor de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los chiles
  • Chile
  • Chile
  • Chile
  • CHile
  • chile
  • El Chile
  • Chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS