algo
Páginas: 6 (1430 palabras)
Publicado: 29 de abril de 2013
EL ECODIFICADOR: es el encargado de tomar las ideas de las fuentes. Se efectúa por medio de la capacidad motora de la fuente (habla, gritos, palabras
EL DECODIFICADOR: es retraducir, decodificar y darla forma para que sea utilizado por el rector
Fidelidad de la comunicación
Serefiere al grado en que el comunicador logra emitir su mensaje al receptor , se relaciona estrechamente con el concepto de ruido introducido por Shannon y weaver en su teoría de la información. La comunicación es eficaz solo cuando el receptor entiende el mensaje del emisor, en los términos en que este ha querido darle su mensaje
El ruido: afecta a la fidelidad en cuanto introducedistorsiones en el mensaje enviado. La eliminación del ruido aumenta la fidelidad y por lo tanto la efectividad. La efectividad dependerá de la medida en que se puede aislar el ruido.
LENGUAJE NO SEXISTA
ALHAMA COMUNICACIÓN utiliza un lenguaje no sexista, y se manifiesta por la total igualdad de hombres mujeres, pero en ningún caso se dejará influir por tendencias o modismos políticos que, desde unavisión inapropiada altere las normas gramaticales de la Academia de la Lengua, por lo que no se utilizará la 'arroba'; @, o la 'barra'; o/a, para definir, por ejemplo niños y niñas, ciudadanos y ciudadanas, etc.
Realizada la consulta a las 'Respuestas a las preguntas más frecuentes de la Academia de la Lengua' se seguirá aplicado lo gramaticalmente correcto, que es lo que sigue (como se puedecomprobar aquí):Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas
Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edadtienen derecho a voto.
La mención explícita del femenino se justifica solo cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Portanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número deindividuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.
LOS NOMBRES DE LOS MESES, DÍAS DE LA SEMANA, ESTACIONES DEL AÑO...¡CON MINÚSCULA!
El diccionario panhispánico de dudas, en su apartado 6.1, correspondiente al uso de la minúscula, lo deja muy claro. Los nombres delos días de la semana, de los meses y de las estaciones del año: lunes, abril, verano, siempre se escriben con minúscula. Solo se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas históricas, festividades o nombres propios: Año Nuevo, Primero de Mayo, Primavera de Praga, Viernes Santo, Hospital Doce de Octubre.
EL USO DE PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ Y POR QUE
Porqué es un sustantivo (el porqué,es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.
Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.
Por qué sólo se usa en...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.