Algo
Páginas: 16 (3779 palabras)
Publicado: 19 de noviembre de 2012
Cuidados durante la inducción y el
mantenimiento de la anestesia.
La preparación previa y meticulosa del instrumental, equipos y fármacos a utilizar durante la
anestesia es esencial para un manejo exitoso de estos pacientes. En nuestro servicio la
enfermera auxiliar del anestesiólogo recibe el día anterior a la operación
programación de la anestesia,
un modelo de
que lepermite preparar con tiempo todo lo necesario.
Adicionalmente se chequean los equipos y todo lo necesario siguiendo un modelo de
comprobación. Estas medidas garantizan que todo lo necesario este listo en el momento de la
inducción anestésica.
El manejo y control de la temperatura son esenciales en estos pacientes. Se necesita una
manta y máquinas de hipo-hipertermia que funcionenadecuadamente así como aire
acondicionado que pueda modificarse según necesidades y nos garanticen el enfriamiento y
calentamiento corporal necesarios. Los lactantes son muy sensibles a los cambios de
temperatura y durante la CEC se enfrían hasta temperaturas centrales de alrededor de 20-25
grados
centígrados,
siendo
necesario
posteriormente,
aumentar
progresivamente
latemperatura hasta 36 grados antes de salir de la CEC (1, 2, 3).
A la al salón de operaciones se colocan los electrodos para monitoraje del electrocardiograma
(derivación D II ), el sensor de saturometría y el manguito de la presión no invasiva que se
programa para cada 2 minutos. Se canalizan dos venas periféricas, se administra una dosis
fuerte de antibiótico
(Cefalosporinas), un bolo de esteroide(previene el daño miocárdico
mediado por la perioxidación) y se comienza la administración de ringerlactato a razón de 5 a
10 CC / Kg. / hora (los pacientes hipovolémicos y los que vienen con cifras elevadas de
hematocrito, reciben un bolo de 10 CC / Kg.) y se comienza la inducción anestésica previa
preoxigenación. En algunos pacientes se cateteriza la arteria radial para medicióninvasiva de
la presión arterial desde antes de la inducción.
La incidencia de bradicardia, hipotensión, depresión cardiovascular y paro cardiaco durante la
inducción de la anestesia, es mayor en los lactantes y niños pequeños que en los adultos. Los
pacientes con cardiopatías congénitas tienen un alto riesgo anestésico. Los niños con hipo
perfusión tisular
y oxigenación inadecuada padecen deacidosis metabólica, resistencia
vascular sistémica aumentada y reserva cardiovascular disminuida. Puede presentarse
inestabilidad hemodinámica grave durante la inducción de la anestesia (4-8).
En los niños con antecedentes de insuficiencia cardiaca o hipertensión pulmonar, una dosis
de 10 a 20 microgramos /Kg. de fentanyl constituye la mejor opción para la inducción de la
anestesia. Losefectos cardiovasculares del fentanyl en dosis terapéuticas son mínimos (6,7, 9,
10, 11)
En algunos niños pequeños con acceso venoso difícil es necesario emplear halotano mediante
máscara, para dar inicio a la anestesia que luego de canalizada la primera vena se continúa por
vía intravenosa (2, 11).
Los narcóticos se emplean siempre en altas dosis durante
la anestesia cardiovascularpediátrica, combinados o no con las benzodiacepinas y con los relajantes musculares no
despolarizantes ( 2, 4, 11).
No utilizamos habitualmente agentes por inhalación, aunque
halogenados como suplemento (isoflurano).
pueden emplearse los
Si se presenta inestabilidad hemodinámica se
apaga el halogenado y se administra oxigeno puro.
La selección de los agentes a emplear en la inducción depende dela cardiopatía, el grado de
repercusión hemodinámica y disfunción cardiovascular y el nivel de sedación alcanzado con la
premedicación. Pueden utilizarse una variedad de agentes con seguridad, como el Halotano,
Ketalar, Midazolam, tiopental y narcóticos (3, 11).
El Propofol puede utilizarse como una alternativa segura en niños mayores de un año, que
estén estables hemodinámicamente....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.