Algoritmo

Páginas: 6 (1462 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
Origen de la Cultura Venezolana
El origen de la cultura venezolana nació con nuestros primeros pobladores indígenas estos ya poseían un esquema de vida completo (costumbres, religión, idioma, organización social, oficios, artesanía, comidas, vestimentas, viviendas entre otros) luego del descubrimiento de América, la llegada de los españoles comenzó a ocurrir lo que llamamos el mestizaje que esla liga entre blancos, indios y afroamericanos a su vez comenzó a sufrir transformaciones en todos los sentido el esquema de vida q se llevaba hubo cambios de idiomas, religión oficios etc. Consecuencia de todo lo ocurrido en el transcurso de nuestra historia somos hoy en día una raza muy diversa, variada única en el mundo con raíces, cultura y costumbre muy bien definidas a lo largo y ancho detodo el territorio.
Los períodos prehispánicos
Los grupos étnicos que poblaban estas tierras antes de la llegada de los hombres europeos experimentaron líneas muy diversas de evolución y desarrollo. Para entender mejor estos procesos, los historiadores han establecido diversos períodos.
Paleo-indio (20000 a.C. - 5000 a.C.)
Los primeros pobladores de Venezuela eran, en su mayoría, cazadores degrandes mamíferos...
Meso-indio (5000 a.C. - 1000 a.C.)
La extinción de cierto tipo de fauna y los cambios climáticos propiciaron la adopción...
Neo-indio (1000 a.C. - 1500 a.C.)
Este período se caracteriza, esencialmente, por la agricultura, por una estabilización...
Indo-hispano (1500 d.C. hasta el presente)
Este período se caracterizó por una regionalización cultural generalizada en laVenezuela...
La época colonial
Comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810.
La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI, (aunqueen algunos sitios no ha terminado todavía). La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin lucha porque los indios no opusieron resistencia, pero en gran parte del territorio hubo luchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus. La segunda parte del período colonial corresponde al desarrollo y población del territorio por parte de los españoles y negros y su mezcla conlos indígenas. Durante el siglo XVI se calcula que arribaron a la Provincia de Venezuela unos cinco mil españoles y trece mil negros.
En la época contemporánea
El quehacer humano comercial se acrecienta con el uso de las tecnologías de la información y comunicación. La investigación contiene un análisis sobre la actualidad del comercio electrónico, sus diferentes modalidades y el aportesocioeducativo que ofrece para el desarrollo de la sociedad de la información, del conocimiento y del saber. En cuanto a la metodología, se revisan fuentes documentales y se realiza una investigación descriptiva por cuanto se hace un estudio de la contratación electrónica y sus beneficios en las plataformas electrónicas educativas. Los planteamientos permiten afirmar que la sociedad actual se apoya enlas voluntades que conciertan mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación, ya que constituyen instrumentos que facilitan la adquisición del saber y del conocimiento.
Aculturación: se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de formainvoluntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización. En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, soporte, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural. En tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Algoritmo
  • Algoritmo
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS