Algoritmos

Páginas: 59 (14607 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2010
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
E. E. N. “Andrés Bello”
Carora Edo. Lara

Resumen Histórico de Venezuela
Desde el punto de vista Político (1899 – 1959)

Integrantes:
Túa, Yohenry # 08
Meléndez, Irene # 17
Crespo, María # 26
Ribero, Marbelys # 27

8º Grado Sección “C”

Historia Venezuela
Prof.: Gil
Carora, 24 deFebrero de 2010
Cipriano Castro
José Cipriano Castro Ruiz (Capacho Viejo, Táchira, 9 de octubre de 1856 - Santurce, Puerto Rico, 5 de diciembre de 1924) fue un militar y político venezolano, que se convirtió en Jefe de Estado entre 1899 y 1908, primero Presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil, y desde 1901, como Presidente Constitucional de Venezuela.
En 1898 a medida queaumentaba la desestabilización del nuevo gobierno de Ignacio Andrade, crece el dinamismo de los partidarios de Castro, que a la postre formarán un Comité Revolucionario. A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Carlos Rangel Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro decide organizar junto con Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, la denominada RevoluciónLiberal Restauradora, que comenzó con la invasión del territorio nacional, el 23 de mayo de 1899. Dicho movimiento revolucionario triunfa luego de librarse algunos combates, por lo que el presidente Andrade abandona el país ante el incontenible avance de Castro, quien finalmente entra en Caracas el 22 de octubre de 1899 encargándose de la presidencia de la República hasta diciembre de 1908.Presidencia
Una vez en el poder Cipriano Castro tuvo que afrontar una fuerte oposición política por parte de sectores tanto nacionales como internacionales. En tal sentido, tenemos el estallido de la Revolución Libertadora (1901-1903), liderada por el banquero Manuel Antonio Matos y que contó con el apoyo financiero de compañías extranjeras; el bloqueo de las costas venezolanas por parte de lasarmadas de Inglaterra, Alemania e Italia (diciembre de 1902-febrero de 1903) que motivó la célebre proclama de Castro: "Venezuela, la planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria"; y "La Conjura" (1907), complot palaciego que se generó en torno a su ausencia del gobierno por motivos de salud. En síntesis, para poder superar la oposición a su gobierno y consolidarlo, Castrotuvo que liquidar los centros dispersos de poder político (caudillos) y preparar el advenimiento de un régimen plenamente autoritario, lo que no dejó de provocar la reacción de ciertos sectores separados del poder. En noviembre de 1908 con el objeto de someterse a una riesgosa operación quirúrgica en Alemania, deja en el poder transitoriamente al vicepresidente de la República, general JuanVicente Gómez, quien aprovecha las circunstancias para dar un incruento golpe de Estado, el 19 de diciembre de ese año.
Un aspecto importante de la legislación en este período es la aprobación del divorcio, contemplado en el Código Civil de 1904. Las causales para concederlo son: el adulterio de la mujer en cualquier circunstancia, el del marido cuando mantuviera concubina de manera notoria, elabandono del hogar, la propuesta del marido de prostituir a la mujer, el conato de uno de los cónyuges para prostituir a los hijos, y la condena a presidio. Los representantes de la Iglesia Católica y sectores conservadores del país se opusieron a la disolución del matrimonio civil alegando razones religiosas y morales; pero esto no modificó el proyecto legislativo.[
Alemania e Inglaterra bloquean aVenezuela
La inestabilidad política del país, el enfrentamiento del gobierno con el caudillismo anticastrista y la disminución de los precios de las exportaciones agrícolas, obligan a Castro a suspender temporalmente el servicio de la deuda externa. Por otra parte, continúan las reclamaciones que las distintas potencias hacen como resultado de daños y perjuicios sufridos por extranjeros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Algoritmo
  • Algoritmo
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS