Algunas culturas mexicanas

Páginas: 6 (1382 palabras) Publicado: 3 de julio de 2010
Culturas de México
-Cultura Olmeca:
La cultura Olmeca fue una cultura que se desarrollo en Mesoamérica durante el Preclásico Medio. Esta cultura abarcaba la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.
Todavía no se conoce quienes son los descendientes de este pueblo, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas.
Elnombre de olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX. Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana. Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del áreanuclear. Se sabe que algunos de los rasgos propiamente olmecas pudieron haber aparecido primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca.
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 500 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Ventay Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.
-RELIGION: Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. El centro de su religión es el culto al jaguar que aparece representado en la iconografía olmeca. Se le representaba con la característica boca olmeca,con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado.
Las cabezas colosales olmecas son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas, se cree que pueden representar a guerreros o a jefes y se conocen solo 17 ejemplares.

-Cultura Zapoteca:
La cultura Zapoteca ha ocupado el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). En la épocaprecolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote".
-RELIGION: Tenían una religión politeísta y su dios principal se llamaba Xipe Totec que era el dios mayor que los regia. Otros de sus dioses principales eran:
-Cocijo: que era el dios del trueno y de la lluvia.
-Pitao Cozobi:que era el dios del maíz.
-Coqui Bezelao: era el dios de los muertos.
-Quetzalcóatl: era el dios del viento.
-CALENDARIOS:
Yza: tenía 365 días agrupados en 18 meses. Utilizado para las cosechas, estaba organizado en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de cinco días.
Piye: tenía 260 días repartidos en 13 meses. Utilizado para ponerle nombre a los recién nacidos,estaba dividido en meses de 20 días.

El registro y medición del tiempo y la observación de los ciclos astronómicos, fueron realizados por los zapotecas desde épocas tempranas.
-En la actualidad, los Zapotecas consisten en dos grupos principales; el más grande está ubicado en los valles al sur de la sierra de Oaxaca y otro en el sur del istmo de Tehuantepec.

-Cultura Maya:
La civilizaciónMaya habito la región de Mesoamérica, en el sureste de México, lo que hoy es Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central lo que hoy es Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, desde hace aproximadamente 3.000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Los mayas hicierongrandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico Medio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes y los palacios, lugares de gobierno y residencia de los nobles, siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Mexicana
  • Cultura Mexicana
  • Cultura mexicana
  • cultura mexicana
  • La Cultura Mexicana
  • cultura mexicana
  • Culturas mexicanas
  • Cultura Mexicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS