Algunos ecosistemas de puerto rico

Páginas: 11 (2724 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2012
1.Ecosistema uno
A. Nombre y Ubicación
•Bahía Fosforescente
•Lajas “Parguera”
B. Fauna y Flora
* La bahía Fosforesceste está poblado de millones de micro-organismos conocidos dinoflagelados, entre los cuales el más que abunda es el Pyrodinium (pyro-fuego y dinium-que gira). Ocasionalmente, otros organismos mayores en tamaño puedencontribuir a las emisiones de luz que notamos en la Bahía. La luz o “brillo”en el agua resultado de una reacción química entre substancias presentes en ellos los cuales al combinarse, destellan. Al producirse se genera un tipo de luz fría, que se llama bioluminiscencia. Destellan cuando el agua es agitada al paso de un bote, con los remos, con las manos, cuando llueve o al nada. Se encuentran en laBahía Fosforescente debido a la estrecha entrada de la bahía, y a la poca fluctuación de marea. La bahía es como una trampa en la cual estas poblaciones se concentran. Alrededor de la orilla se generan substancias vitamínicas, que son requisito indispensable para la reproducción y el mantenimiento de las poblaciones de los organismos causantes de la bioluminuscencia.
C. Regiones delplaneta o países que comparten la presencia de este ecosistema
* Las bahías de Puerto Rico que presentan bioluminiscencia todo el año son: la bahía Mosquito, en Vieques; la bahía bioluminiscente de La Parguera; y la bahía Monsio José, en Lajas. Debido a la precipitación de la zona, existen otras bahías en la Isla que presentan bioluminiscencia en algunas épocas del año, como la de Piñones y la delas Cabezas de San Juan, en Fajardo. Sin embargo dicen que son de 5 a 7 que hay en el mundo entero, pero aun con exactitud no se sabe Port al razón debemos cuidarlas, ya que somos dichosos.

D. Clima
•La bioluminiscencia solo se experimenta en aguas tropicales, llanas y claras, y es producto de unos organismos microscópicos llamados dinoflagelados (Pirodiniumbahamense) que emiten luz cuando son perturbados.

E. Impacto humano (Negativo)
* Se estima, que ha perdido más del 50% de su bioluminiscencia por las acciones del ser humano.
F. Foto

2. Ecosistema dos
A. Nombre y Ubicación
• El Bosque de Aguirre
• Localizado en los Municipios de Guayama y Santa Isabel.
B. Flora
•La mayor parte del Bosque de aguirre está clasificado como manglar, magle blanco, mangle negro, o manglar cuenca; mangle rojo o manglar franja. El resto consiste de arboleda siempre verde de litoral. Se encuentra además en un área pequeña de bosque pantanoso y un área de mangle de botón. El bosque pantanoso, en la parte central del Bosque al norte de las vías del ferrocarril, pudo haber estadocubierto por bosque mangle ántes de la construcción en los años 40 de estas vías y el relleno crearon, unas condiciones favorables para el desarrollo de este tipo de bosque. Se encuentran e estratos arbóreos, el superior aclanzando de 12 a 14 metros de altura y el inferior de 5 a 8 metros. Frecuentemente se encuentra un sólo bosque denso. Las especies predominantes en el estrato superior con CorazónCimarrón (annona glaba), Ucar, Almendra (Terminalia catappa), Mangle blanco y Mangle negro. Los salitrales se encuentran dispersos por todo el bosque. La vegetación es frecuentemente escasa o ausente, pero donde está presente consiste de pocas especies. Dos especies herbáceas Batis maritima y Sesuvium portulacastrum, son dominantes. Ambas poseen hojas suculentas las cuales las adaptan paraalmacenar agua y tolerar la salinidad. Estas dos especies generalmente no se ecncuentran entremezcladas y las última Sesuvium aparenta preferir suelos más secos creciendo a menudo en terrenos altos y extendiéndose a mayor distancia hacia el interior que Batis. Arbustos raquiticos y Cenocarpus erectus están presentes y es común ver mantos densos de Sporobolus virginicus (hierbas). Hay un paseo tablado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Algunos Movimientos Independentistas En Puerto Rico
  • Los ecosistemas de puerto rico
  • Ecosistemas de Puerto Rico
  • Análisis de un Ecosistema de Puerto Rico
  • Algunos ecosistemas
  • Puerto Rico
  • A Puerto Rico
  • Puerto Rico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS