Alimentos
Las mejores fuentes de hierro abarcan:
Legumbres secas
Frutas deshidratadas
Huevos (especialmente las yemas)
Cereales fortificados con hierro
Hígado
Carne roja y magra (especialmente la carne de res)
Ostras
Carne de aves, carnes rojas oscuras
Salmón
Atún
Granos enteros
Igualmente, en la carne de cordero, la carne de cerdo y en los mariscos se encuentrancantidades moderadas de hierro. El hierro proveniente de hortalizas, frutas, granos y suplementos es más difícil de absorber. Estas fuentes abarcan:
Frutas deshidratadas:
ciruelas pasas
uvas pasas
albaricoques
Legumbres:
habas
semillas de soya (soja)
arvejas (guisantes) y fríjoles secos
habichuelas
Semillas:
almendras
nueces de Brasil
Verduras como:
brócoli
espinaca
col rizada
colesespárragos
hojas de diente de león
Granos enteros:
trigo
mijo
avena
arroz integral
Si se mezcla algo de carne magra, pescado o carne de aves con legumbres o verduras de hojas oscuras en una comida, se puede mejorar hasta tres veces la absorción de hierro de fuentes vegetales. Los alimentos ricos en vitaminaC también aumentan la absorción de hierro. Algunos alimentos reducen la absorción dehierro: por ejemplo, los tipos comerciales de té negro o té pekoe contienen sustancias que se fijan al hierro de tal manera que el cuerpo no lo puede utilizar.
¿Poliglobulia? Cuide su alimentación
En realidad los cuidados alimenticios son especialmente importantes cuando los síntomas de poliglobulia aparecen en personas con problemas de sobrepeso u obesidad, que pueden agravar el cuadrogeneral.
La buena nutrición no es una panacea, pero siempre es un importante aliado para complementar el tratamiento médico que corresponda a cada enfermedad. Añadir algunos alimentos o suprimir otros forma parte de la rutina de recuperación de la mayoría de los pacientes, independientemente de cuál sea su problema de salud. Y el caso de la poliglobulia no es una excepción.
La poliglobulia es unpadecimiento que se caracteriza por un aumento inusual de los eritrocitos (glóbulos rojos), que son los encargados de transportar el oxígeno y eliminar los desechos del organismo a través de la respiración.
La más común está relacionada con hábitos nocivos como el tabaquismo o se presenta por una inadecuada oxigenación en personas con problemas pulmonares.
Hasta hace poco, se creía que lapoliglobulia también estaba relacionada con la altura, pero recientes investigaciones realizadas sobre todo en Bolivia, han demostrado que no existe un vínculo entre el padecimiento y la altitud de ciudades ubicadas por encima de los 3 mil metros sobre el nivel del mar.
Por lo anterior, los especialistas consideran que, cuando la poliglobulia es causada por un problema pulmonar, no tiene ningún sentido niefecto el traslado del paciente a lugares más bajos.
Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad son cansancio, mareo, zumbidos en los oídos, presión alta, sensación de pesadez y dolor en la cabeza, falta de aire, visión borrosa y ganas permanentes de dormir.
“Otras señales que nos pueden indicar que estamos ante un cuadro de poliglobulia son la falta de concentración, un adormecimiento depiernas y brazos, enrojecimiento del rostro y una coloración azulada de la piel y las mucosas”, explica la nutricionista Midori Rada.
Como ocurre con otros padecimientos, también en este caso se pueden tomar algunas previsiones nutricionales, una vez que se cuenta con un diagnóstico completo del paciente, que incluya especialmente todos aquellos aspectos relacionados con sus hábitos alimentarios.“El tratamiento dietoterápico tiene como finalidad mantener un peso adecuado, disminuir los riesgos de enfermedades coronarias, bajar la concentración de Eritrocitos como el hierro en sangre y proporcionar una mejor calidad de vida al paciente”, aclara la especialista.
La dieta a prescribir es calculada con base en requerimientos nutricionales de cada paciente. Cuando la poliglobulia está...
Regístrate para leer el documento completo.