alma
1. EXPOSICION DE ESTE CRITERIO:
En una empresa coexisten diferentes niveles de comunicación: la comunicación vertical (ascendente y descendente), entre diferentes niveles de jerarquías y, la comunicación horizontal, en el mismo nivel jerárquico, entre pares.
Y estos niveles se desarrollan a su vez siguiendo canalesformales (los organigramas) a través de encuentros, reuniones, y entrevistas, e informales, a través de encuentros casuales, o no siguiendo las vías jerárquicas formales.
Cuando se desarrolla una adecuada política comunicacional, se propicia la integración de los distintos niveles de la organización a través de construir un código común, y se optimiza la participación del personal a través de unagenuina motivación, en todos sus niveles. Estos criterios dan la pauta para formular una clasificación:
2. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
2.1 COMUNICACIÓN INTERNA.
Son mensajes que se cursan dentro de la vasta red de la estructura de la administración de la empresa; la cual puede ser pública, privada y mixta.
La comunicación interna es la comunicación dirigida al clienteinterno, es decir, al trabajador. Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es cada vez más rápido.
Consiste en compartir con el personal el máximo de información posible sobre la vida interna de la organización y sobre la relación de la organización con su medio ambiente social.
Lascomunicaciones internas en este sentido se desarrollan los siguientes aspectos
Construir una identidad de la empresa en un clima de confianza y motivación.
Profundizar en el conocimiento de la empresa como entidad.
Romper departamentos estancados respecto a actividades aparentemente independientes, pero que hacen que se bloqueen entre sí.
Informar individualmente a los empleados.
Hacerpúblicos los logros conseguidos por la empresa.
Permitirle a cada uno expresarse ante la dirección general, y esto cualquiera que sea su posición en la escala jerárquica de la organización.
Promover una comunicación a todas las escalas.
La comunicación interna es la actividad para el desarrollo de la empresa, esta se realiza a través de diversas formas.
La función interna de la comunicaciónconsiste en fomentar la interdependencia de todos los sistemas o subsistemas ( producción , mantenimiento , investigación , etc. ) que tiene la organización , los que en conjunto contribuyen al propósito general del gran sistema , el cual, es el objetivo de la administración..
2.2 COMUNICACIÓN EXTERNA
Tienen lugar hacia fuera de la empresa, en su posible sentido de salida y recepción siendoasí un sistema dentro de otros sistemas.
La comunicación externa es la trasmisión y recepción de datos, pautas, imágenes, referidas a la organización y a su contexto. Para la organización que tiene su atención centrada en sus clientes, es fundamental mantener un doble flujo de comunicación:
Recibir información sobre las variaciones en la dinámica del contexto socio-político y económico en quedesarrolla su labor, para poder definir su estrategia y sus políticas; y proyectar sobre el ámbito social una imagen de empresa fundada en información sobre su dinámica interna y su acción objetiva sobre el medio social. Los interlocutores privilegiados de esa comunicación son los clientes, los proveedores, la opinión pública y el gobierno.
Las organizaciones se están comunicando continuamentecon los clientes, los proveedores, los propios empleados, los intermediarios, etc. De una organización se suele conocer: lo que ella dice sobre sí misma, sus productos o servicios, su eficacia, su forma de trabajar, la amabilidad de sus vendedores, el edificio en el que está ubicada, etc. Relacionado con estos aspectos está el concepto de imagen de empresa o de organización, entendida como la...
Regístrate para leer el documento completo.