Alpacas
Plan Operativo Exportador de Prendas de Alpaca
Diagnóstico
Planes Operativos Exportador de Prendas de Vestir de Vicuña
1
I. Enfoque de Competitividad Exportadora en Prendas de Vestir de Vicuña
1. Competitividad de la Vicuña
Planes Operativos Exportador de Prendas de Vestir de Vicuña
2Fundamentos de la Competitividad de la Vicuña
El Plan Operativo de Exportación de Prendas de Vestir de Vicuña plantea la realización de un trabajo conjunto, articulado y consistente con toda la comunidad sectorial, para asumir el reto de exportar prendas de vicuña hacia los principales mercados potenciales del mundo. Para ello lo fundamental es asumir un compromiso de trabajo conjunto entre toda lascomunidades campesinas, así como un compromiso de apoyo decidido al sector por parte del gobierno y el sector privado, para fortalecer la competitividad sectorial. Esta visión sistémica parte de la premisa de que la competitividad de las unidades productivas y empresas involucradas en la cadena productiva de la vicuña, depende de la posibilidad de acumular ‘capital sistémico’ como resultado de laconfluencia de un conjunto de capitales intangibles macroeconómicos, regionales y extra-regionales. Se entiende por Competitividad de la Vicuña a la capacidad de cada unidad productiva y de la cadena productiva en su conjunto para competir de igual a igual, con las principales empresas productoras y exportadoras de prendas de pelos finos a escala mundial; en precio, calidad y servicio. Viene a serla capacidad de producir y vender los productos más demandados por el mercado mundial, con las características y condiciones más demandadas (preferencias del consumidor), la mayor calidad y precios suficientemente baratos respecto a la competencia. El resultado natural de aumentar la competitividad de la vicuña es iniciar exportaciones de prendas de vicuña, llegango en el largo plazo a un ritmomayor de crecimiento que las exportaciones mundiales de prendas de pelos finos.
Planes Operativos Exportador de Prendas de Vestir de Vicuña
3
Principales Diferencia Genéticas entre Camélidos Sudamericanos
Entre los camélidos sudamericanos, la vicuña posee la fibra mas fina y suave, con un diámetro que bordea los 10 y 15 micras, llegando en algunos casos hasta 9 micras de diámetro. Elpeso del vellón esquilado de cada vicuña bordea los 200 gramos, en tanto el vellón extraído de la alpaca y la llama alcanza los 1,6 y 1,7 kilos respectivamente.
Camélidos Silvestres Camélidos Silvestres
Camélidos Domésticos Camélidos Domésticos
Vicuña Largo de la fibra: 2 - 4 cm Finura de la fibra: 10 - 15 micras Peso promedio del vellón: 0,2 Kg.
Alpaca Largo de la fibra: 7 - 23 cm Finurade la fibra: 20 - 30 micras Peso promedio del vellón: 1,6 Kg.
Guanaco Largo de la fibra: 3 – 4,5 cm Finura de la fibra: 15 - 19 micras Peso promedio del vellón: 0,4 Kg.
Llama Largo de la fibra: 6 - 15 cm Finura de la fibra: 25 - 34 micras Peso promedio del vellón: 1,7 Kg.
Planes Operativos Exportador de Prendas de Vestir de Vicuña
4
La fibra de Vicuña es la más cotizadainternacionalmente
En el mercado mundial, la fibra de vicuña es la mas cara, llegando a costar alrededor de US$ 850 el kilo de fibra, debido su elevada finura, suavidad y elasticidad, compitiendo con una serie de pelos finos, como el cashmere chino y el mohair los cuales sólo llegan a costar US$ 75 y US$ 28 el kilo, respectivamente. De otro lado, en Australia se ha desarrollado una nueva fibra de lana deoveja “merino”, que tiene una finura de 12,5 micras, similar a la de vicuña, cuyo precio internacional supera los US$ 800.
Precios Internacionales de las Principales Fibras Finas
US$ / kilo Vicuña Cashmere chino Mohair Camello baby Yak Alpaca baby Angora super fino 0 80,0 28,0 20,0 19,0 15,0 12,5 100 200 300 400 500 600 700 800 900 850,0
Características de Tops de Fibras de Pelos Finos...
Regístrate para leer el documento completo.