Contratacion
INTRODUCCION
Actualmente el tema ambiental ha cobrado una gran importancia a nivel social, económico y cultural, las provisiones de recursos naturales disponibles se agotan, y del buen uso que hoy se les de, depende el futuro de los seres vivos en el planeta. Tanto los gobiernos, las empresas y comunidad en general son conscientes del manejo que se les debe dar a esosrecursos.
Las Normas NTC –ISO 14001:96 tratan sobre los requisitos exigidos para implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), aplicables a una empresa real (de cualquier sector y tamaño); de tal manera que pueda llevar a cabo sus actividades, productos y servicios, cumpliendo con los requisitos legales y otros, a los cuales se someta directamente la organización.
Por lo anterior,nuestra empresa considera fundamental realizar la implementación del SGA para controlar el impacto ambiental que genera el desarrollo de nuestras actividades económicas, y desde luego, obtener la certificación en la norma que nos abriría las puertas a grandes mercados y cumplir con la normatividad legal nacional e internacional.
2. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
La empresa se denomina “PRODUCTOS LAESPERANZA” y se desempeña en el sector productivo, se dedica a la fabricación de jabones, shampoo, cremas corporales y ungüentos, a base de productos naturales y herbolarios autóctonos de la región amazónica. Fue fundada hace 10 años, por 5 socias (mujeres cabezas de familia), y actualmente cuenta con 12 empleados entre personal administrativo y operativo, se encuentra localizada en la ciudad deOrito Putumayo.
La gerencia general está a cargo de la señora MARTA TULIA CASTRO, quien es su representante legal, además se cuenta con 3 departamentos a saber: administrativo, comercial y productivo.
La organización consciente de la situación ambiental ha visto la necesidad de implementar un SGA, que garantice la protección del medio ambiente en la actividad económica que realiza, mejorar lascondiciones de la calidad de vida de sus empleados y atraer oportunidades de negocios con la certificación.
3. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES.
QUE LA EMPRESA REALIZA:
PROCESOS PRODUCTIVOS | RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE |
Adquisición de la materia prima | Residuos como plásticos, cajas, papel, cabuyas, etc. |
Mezcla, preparación y cocción de cada producto(jabón, crema, shampoo) | Residuos de soda caústica, aceites, glicerina |
Empacado | Residuos de cintas, bolsas plásticas, cajas de cartón |
Etiquetado | Residuos de papel y frascos |
Almacenamiento | |
Venta | Contaminación del vehículo que hace la entrega de pedidos. |
4. IDENTIFICACION DE LOS REQUISITOS LEGALES Y OTROS
La empresa “PRODUCTOS LA ESPERANZA” debe tener información escritade todas las leyes y reglamentos relacionados con su actividad productiva.
Se recomienda que cuente con lo siguiente:
* Ley de bases del medio ambiente
* Permisos y licencias para operar
* Reglamentos específicos de estándares del sector industrial
* Normas de seguridad industrial y salud ocupacional
5. CONFORMACION DEL EQUIPO RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACION DEL SGA
Para laimplementación y aplicación del Sistema de Gestión Ambiental en la empresa se hace necesario crear un departamento encargado de esta labor, con un encargado que se contrate para estos efectos y que dependa directamente del Gerente General, asegurando así, el reconocimiento formal, de todas las áreas y personal de la organización. El departamento, dentro de la estructura organizacional, ocupará unnivel de staff, no obstante, el Responsable último por el desempeño de este departamento es el Gerente General.
6. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL
La empresa “PRODUCTOS LA ESPERANZA”, perteneciente al sector productivo se compromete al estricto cumplimiento de Ley general de Bases del Medio Ambiente y de cualquier otra Ley o normativa que regule el medio ambiente. Para lo cual se...
Regístrate para leer el documento completo.