Alteracion en el sistema social

Páginas: 6 (1481 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2011
Época colonial y guerra de la independencia
La historia de la Provincia de Buenos Aires empieza cuando el Río de la Plata fue descubierto por la expedición de Juan Díaz de Solís, quien buscaba un paso hacia la India.5 Solís desembarcó en la isla Martín García, siendo así el primer europeo en pisar suelo argentino, pero murió en un ataque de un grupo de aborígenes y los restantes tripulantesregresaron a España. Mientras por un lado Fernando de Magallanes continuaba la búsqueda del paso que llevara a los navegantes europeos hacia Las Indias (la cual encontraría al cruzar el estrecho de Magallanes), el primer adelantado Pedro de Mendoza fundó el puerto de "Nuestra Señora María del Buen Aire" el 2 de febrero de 1536.6 La ciudad fue sitiada y asaltada por los querandíes, y en 1541 fueabandonada por los españoles, quienes trasladaron a sus habitantes a Asunción del Paraguay. Aún así, el lugar seguía teniendo una ventaja estratégica para los españoles, que desde ahí podían comerciar con España y preparar la expansión hacia el sur del continente.7 Por esto, Juan de Garay refundó la ciudad el 11 de junio de 1580, esta vez bajo el nombre de "Ciudad de la Santísima Trinidad del puerto deSanta María de los Buenos Aires". Ésta se convirtió más adelante en la capital de la gobernación del mismo nombre, y luego del Virreinato del Río de la Plata.8
Posteriormente, Garay comenzó a recorrer el territorio inexplorado, pasando por Tuyú, Tordillo y Kakel Huincul, llegado hasta el cabo Corrientes. Juan de Garay repartió entre sus acompañantes las tierras que se fueron descubriendo,situando las estancias destinadas a la cría de ganado junto al Río de la Plata. La estancia "Vaquería" fue sometida al régimen de encomienda y condensó la actividad agropecuaria de la provincia, principal actividad económica de la población española. La misma también se convirtió en fortín para mantener a raya los ataques de la población indígena local. Desde la ciudad de Buenos Aires se abrieron rutashacia otras ciudades del Virreinato, y junto a ellas se establecieron otras como Baradero, Luján, Quilmes y San Andrés de Giles. La estancia aumentó su importancia al establecerse la industria del saladero, la exportación, y el prestigio de la lana local en Europa.8

En verde oscuro el territorio de Buenos Aires antes de la reunificación en 1861 y en verde claro su territorio pretendido.
LaRevolución de Mayo abrió interesantes perspectivas para la ganadería, ya que no sólo implicaba el fin del monopolio español del comercio exterior sino también la introducción de sistemas y mejoras en la actividad desarrollados en otros países y de otras razas de ganado. La incorporación del alambrado permitió definir la propiedad de la tierra trazando límites claros, que hasta entonces eran vagos eimprecisos.8
El 16 de febrero de 1820, la provincia se constituyó en entidad política autónoma, designándose a Manuel de Sarratea como su primer gobernador. Su territorio nominal abarcaba desde la ciudad de Buenos Aires hasta la cordillera de los Andes por el oeste, y hasta los territorios de la Patagonia, por el sur. Se excluyeron los territorios asignados a Entre Ríos y Corrientes, creadas en1814, y de Santa Fe, de 1815.8
Pero el territorio bajo control efectivo era muy limitado: desde la ciudad de Buenos Aires hasta unos 60 km a la redonda. Los pueblos originarios se resistían tenazmente a la penetración del hombre blanco en sus territorios. La introducción al continente americano del caballo durante la primera fundación de la ciudad y la habilidad de los aborígenes para domesticarlosles permitió lanzar violentos ataques llamados malones. Sucesivos gobiernos bonaerenses intentarían, por un lado, frenar los malones, y por otro, conquistar territorios mediante diversas operaciones: líneas de fortines defensivos, la Zanja de Alsina, etc. En 1823 la ciudad de Dolores fue destruida por completo, lo cual aumentó la preocupación de los pobladores respecto de los grupos aborígenes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • alteracion del sistema respiratorio
  • alteracion de masa y disturbios sociales
  • Alteracion Del Sistema Motor
  • alteracion al sistema renal
  • Sistemas Social
  • Sistema social
  • sistema socialista
  • Sistema social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS