Alucin genos
Los alucinógenos, que constituyen una parte considerablemente popular de una amplia gama de drogas que con el tiempo han tomado un lugar importante en la sociedad, formando parte de un problema en muchos aspectos para quien los consume. Así mismo la información que se ofrece tiene como propósito: adquirir conocimiento y reflexión sobre todo lo que implica el relacionarse con estassustancias, para tomarlo como base en alguna toma de decisiones en determinada circunstancia que nos lleve a la cuestión si podríamos consumir o no algún alucinógeno.
Los alucinógenos son cierto tipo de drogas que, en dosis no tóxicas, causan alteraciones profundas en la percepción de la realidad del usuario. Bajo su influencia, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones muydistintas a las propias de la vigilia. Algunos alucinógenos también producen oscilaciones emocionales rápidas e intensas. Casi nunca producen confusión mental, pérdida de memoria o desorientación en la persona, ni de espacio ni de tiempo.
A continuación se presentan el contenido detalles de algunos alucinógenos con lo que es su trayectoria en el organismo efectos adversos entre otros.Alucinógenos
Definición: son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso, y que provocan en quien las ingiere o se las inyecta, alucinaciones, o sea, el sujeto se evade de la realidad, sus sentimientos y ánimo se tornan inestables (trastornos de ansiedad) confusos, al igual que su conducta, y sus percepciones se distorsionan (oyen voces o escuchan sonidos inexistentes o diferentes a los verídicos).Grupo de sustancias: marihuana, LSD (ácido lisérgico), hongos, peyote (mezcalina), psilocidina, Cannabinoides.
1. Marihuana: se obtiene de la mezcla de hojas y flores secas del cáñamo índico con sustancias aromáticas y azucaradas que produce sensaciones euforizantes y alucinógenas, normalmente se fuma mezclada con tabaco y su abuso puede llegar a crear dependencia.
Manifestaciones clínicas:
Dosisde THC absorbido
Manifestaciones clínicas
Pequeña o moderada (0,5-7,5 mg)
Sensación de bienestar, con relajación, somnolencia y euforia (risa fácil, hilaridad) y alteraciones en la percepción del tiempo, colores y sonidos. Aumento del apetito.
Elevada (15 mg)
Marcada distorsión en la percepción visual y auditiva. Alucinaciones. Ideas paranoides.
Muy elevada (> 20-25 mg)
Disminución del nivel deconciencia. Crisis de pánico, con confusión, alteraciones de la memoria, sensación de temor y suspicacia. Psicosis paranoide.
Mecanismos de acción y Efectos adversos:
sistema nervioso central: el consumo de esta sustancia produce efectos como euforia, dificultades para aprender, disminución de la capacidad de concentración, fallos de la memoria o dificultad en el habla.
Sistema respiratorio: dadoque la manera más extendida de consumir marihuana es fumándola, las vías respiratorias y es un factor de riesgo para la aparición de patologías pulmonares y bronquiales.
A largo plazo = bronquitis, tos crónica, aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.
Sistema cardiovascular: también se resiente y es posible la aparición de taquicardia leve; a dosis muy alta puede aparecer bradicardia.
sistemainmunológico: El consumo regular de marihuana relaja al sistema inmunológico hasta el punto de hacernos más vulnerables frente a la invasión de microorganismos.
Sistema endocrino: puede causar impotencia en los hombres y reducir la producción de óvulos en la mujer.
Neurotransmisor afectado son: Gaba, Dopamina, Anandamida,
2-araquidonoilgricerol.
Trayecto de la marihuana el organismoLiberación
Vía de administración:
Vía respiratoria se da por forma de cigarrillo (inhalación), y por vaporización con tal de extraer solo el cannabinoide.
Absorción: la absorción dependerá de: Los cambios producidos por la combustión, la porosidad del cigarrillo, el tamaño de las partículas de dicha sustancia, la combinación con otras sustancias, el pH de la planta.
Fumar este es un método da...
Regístrate para leer el documento completo.