Alumna

Páginas: 11 (2748 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
4.3 estandares para la seguridad en redes
Como sabemos, la seguridad en redes tipo inalámbricas, es un factor muy importante debido a la naturaleza del medio de transmisión: el aire. Las características de seguridad en la WLAN (Red Local Inalámbrica), se basan especialmente en la protección a la comunicación entre el punto de acceso y los clientes inalámbricos, controlan el ingreso a esta red, yprotegen al sistema de administración de acceso no autorizado.
Aunado a ello, la falta de una recomendación que permitiera la interoperabilidad entre equipos de diferentes productores, contuvo el despliegue masivo de las WLANs. No fue sino hasta mediados de la década pasada que se publicó el estándar que dictaba las especificaciones y criterios que debían aplicarse consistentemente en lafabricación y aprovisionamiento de productos inalámbricos.
Estándares WLAN
Ante la existencia de dispositivos WLAN de diferentes fabricantes, se hizo necesaria la existencia de recomendaciones (contenidas en los estándares), para permitir a los productos de estas firmas, una operación adecuada entre sí y que, además, se cumpliera con un mínimo establecido de calidad y funcionalidades.
Los estándaresWLAN principiaron con el estándar 802.11, desarrollado en 1997, por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Estos estándares permiten transmisiones de datos de hasta 2 Mbps, transferencias que han sido mejoradas con el paso del tiempo.
Las extensiones a estas reglas se reconocen con la adición de una letra al estándar original, incluyendo 802.11a y 802.11b. La siguiente tablacontiene las variantes relacionadas al estándar 802.11.
Estándares para redes inalámbricas
Estándar | Descripción |
802.11 | Estándar WLAN original. Soporta de 1 a 2 Mbps. |
802.11a | Estándar WLAN de alta velocidad en la banda de los 5 GHz. Soporta hasta 54 Mbps. |
802.11b | Estándar WLAN para la banda de 2.4 GHz. Soporta 11 Mbps. |
802.11e | Está dirigido a los requerimientos decalidad de servicio para todas las interfaces IEEE WLAN de radio. |
802.11f | Define la comunicación entre puntos de acceso para facilitar redes WLAN de diferentes proveedores. |
802.11g | Establece una técnica de modulación adicional para la banda de los 2.4 GHz. Dirigido a proporcionar velocidades de hasta 54 Mbps. |
802.11h | Define la administración del espectro de la banda de los 5 GHz parasu uso en Europa y en Asia Pacífico. |
802.11i | Está dirigido a abatir la vulnerabilidad actual en la seguridad para protocolos de autenticación y de codificación. El estándar abarca los protocolos 802.1X, TKIP (Protocolo de Llaves Integras –Seguras– Temporales), y AES (Estándar de Encriptación Avanzado). |
La especificación 802.11b fue ratificada por el IEEE en julio de 1999, y opera en unancho de banda que abarca las frecuencias dentro del rango de 2.4 a 2.497 GHz del espectro de radio. El método de modulación seleccionado fue DSSS (Modulación de Secuencia Directa de Espectro Extendido) usando CCK (Modulación por Cambios de Código Complementarios), que permite una velocidad máxima de 11 Mbps. La especificación 802.11a también fue ratificada en esa fecha, pero los productos sehicieron disponibles en el mercado en el año 2001, de tal forma, que su despliegue no fue tan amplio como sucedió con 802.11b. 802.11a opera en frecuencias entre 5.15 y 5.875 GHz y utiliza el método de modulación OFDM (Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales), el cual hace posible velocidades de hasta 54 Mbps.
Mecanismos de seguridad
En los inicios de la tecnología inalámbrica, losprocedimientos y mecanismos de seguridad eran tan débiles que podía ganarse acceso con relativa facilidad hacia redes WLAN de compañías desde la calle.
Existe el término “wardriving”, que se refiere a la acción de recorrer una ciudad para buscar la existencia de redes inalámbricas y ganar acceso a ellas. En la actualidad, existen técnicas más sofisticadas y complejas, las cuales fortalecen los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alumno
  • Alumno
  • Alumnos
  • Alumna
  • Alumno
  • Alumno
  • alumno
  • alumno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS