Am Rica Latina Y Su Arte

Páginas: 13 (3099 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
 América latina y su Arte
Hasta el siglo XIX, el conjunto de las naciones que habían sido conquistadas por España recibían, el nombre de “Hispanoamérica” o “Iberoamérica”.
Esta expresión pretendía diferenciar de España a los países americanos e independizarlos. Se designan con este nombre a todos los países que se encuentren desde México hacia el Sur incluyendoterritorios del Caribe y Brasil, originalmente, en manos de Portugal.
En el siglo XX el continente fue testigo de numerosos movimientos culturales tendientes a firmar lazos entre las culturas aborígenes y la Europea, lo que generó el surgimiento de grandes ciudades.
Ese factor sumado los avances científicos y tecnológicos influyeron en los cambios sociales. Entonces en centros urbanos como- San Pablo,Buenos Aires, México- aparecieron importantes producciones culturales y comenzaron a organizarse exposiciones ferias y bienales.
América Latina se caracteriza por su abundante variedad, está marcada por la diversidad y, naturalmente, por los rasgos de cada cultura, lo cual se observa especialmente en las artes visuales.
El tejido cultural de cada lugar es producto de la combinación de una granvariedad de elementos.
Para acercarse de un modo adecuado al arte latinoamericano, es preciso empezar por reconocer la natural diversidad, la riqueza de las tradiciones culturales autóctonas y el proceso de traslado de influencia europea.
Bienales de arte latinoamericano
Ocurre en la primera mitad del siglo XX. Trata de las bienales, exposiciones de pintura realizadas cada dos años. Seencuentran muy conectadas con los museos, salones y premios consagrados al arte moderno en general. Las bienales de San Pablo por ejemplo, consiste en una exposición internacional de artes visuales, de carácter competitivo. En esta bienal incluyen obras de pintura, dibujo, grabado, escultura, tapicería, joyas arquitectura, cine, fotografía, teateos y libros. Hasta el momento San Pablo ha sido testigo deonce bienales.
(La única durable y permanente)
Veinte años más tarde (1971) el número de naciones participantes ascendió a cincuenta y cinco.
Las dos últimas fueron consagradas a la pintura y la escultura. También se hicieron bienales en Quito, Montevideo y Puerto Rico, pero están eran públicas (Cuando estos eventos dependen del sector privado, suelen ser más conocidas y frecuentadas)
LaVanguardia en Cuba
El siglo XX se caractericó por ser el siglo de las vanguardias. En el caso de America Latina, estuvieron vinculadas estrechamente con las corrientes europeas que rompieron con los modelos tradicionales de expresión.

El cubismo, futurismo y surrealismo introdujeron nuevos modos de representación y así facilitaron una nueva libertad de expresión que se mantuvo en la poesía tantocomo en la plástica.
En el caso de Cuba, las vanguardias no comenzaron con la inauguración de un nuevo idioma artístico, sino con una protesta de orden político que luego se ramificó hacia otras formas de expresión.
Los pintores cubanos de vanguardia se insipiraron especialmente en dos tipos sociales de su país, ambos unidos en una misma imagen nacional: Los negros y campesinos.
Estos seconvirtieron en los primeros íconos de las obras pictóricas modernas.

La pintura de Wifredo Lam
Pasó gran parte de su vida en Europa, y este detalle dejó marcadas huellas en su obra, en la que se observa la influencia de las nuevas tendencias artísticas. En 1923, viajó a Madrid para estudiar con el pintor académico Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960).
Alrededor de 1938, se instaló en París dondeconoció a su amigo Picasso quién le presentó un amplio número de artistas, entre ellos Bretón, y un grupo de surrealistas. La obra de Lam, de este período, se caracteriza por la presencia de figuras estilizadas y de rostros que parecen máscaras , también por el predominio de formas angulosas, creadas por trazos gruesos cargados de expresividad.
En la segunda guerra mundial, el artista huyó a Europa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Am Rica Latina
  • Estado De Bienestar En Am Rica Latina
  • pobreza en am rica latina
  • Am Rica Latina
  • La miner a en Am rica latina
  • Las Exportaciones De Am Rica Latina
  • Am Rica Latina Y El Imperialismo
  • Am Rica Latina Y El Caribe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS