Amaranto

Páginas: 6 (1357 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2011
“EL AMARANTO”

ÍNDICE

Pag.

Introducción 4

Desarrollo 5

Valor nutritivo 6

Valor nutricional 7

Clima 8

Cultivo 8

Recetas 9

Bibliografía 10

EL AMARANTO

INTRODUCCIÓN

ALEGRÍA
TZOALLI
HUAUTLI
BLEDO
TZOALLITZOAL-TZOAHUALLI-TZOUATL
KIWICHA
ACHIS
ACHITA
COIMI
COYO
CUIPA
QUIWICHA

En la época precolombina en tiempos de MotecuzomaIluicamina y Motecuzoma Xocoyotzin, los principales alimentos consumidos por nuestros antepasados fueron el maíz, el chile, chia, huazontle y el frijol. Dentro del mismo grupo se incluyó otro alimento que sin darse cuenta en un principio, representaba una enorme cantidad de nutrientes. El amaranto.

Para los Mayas, Aztecas e Incas fue una de las fuentes más importantes de proteína vegetal.Los aztecas cultivaban ésta planta, la cual era muy apreciada por sus cualidades nutritivas. Realizaban imágenes de sus dioses con pasta de tzoalli (pasta de amaranto), mezclada con miel y en ocasiones con sangre humana ofrecida en sacrificio que comían en sus festividades.

Los indígenas comían la planta como verdura y con los granos realizaban atole. También elaboraban tamalillosdenominados huauquil tamalli, comidos en la ceremonia celebrada al dios del fuego y a Huitzilopochtli Xiuhtecutli dios de la guerra, en el mes Izcalli, correspondiente a enero.

Gran parte de estas tradiciones fueron prohibidas a la llegada de los españoles, unas por considerarlas actos bárbaros y otras por considerarlas paganas. Fue entonces que se prohibió el cultivo del amaranto y se eliminóde la dieta de los indígenas.

Únicamente en los lugares más apartados de la conquista, es donde prevaleció el cultivo del amaranto.

La palabra amaranto proviene del griego que significa inmarcesible, que no se marchita.

DESARROLLO

El amaranto proviene de la familia de las amarantáceas y su nombre científico es Amaranthus Retroflexus y Amaranthus Graecizans.
La familiaAmaranthaceae reúne cerca de 60 géneros y más de 800 especies cuyas características cambian notablemente, dependiendo del ambiente en el que crecen. Existen tres especies de amaranto que producen semilla.

• Amaranthus Caudatus: se cultiva en la región de Los Andes y se comercializa como planta de ornato, principalmente en Europa y Norteamérica. (Origen de América del sur)

• Amaranthus Cruentus:cultivada en Centroamérica, donde se obtiene principalmente el grano. También se consume como vegetal. (Origen de Guatemala y sureste de México)

• Amaranthus Hipochondriacus: procedente de la parte central de México, se cultiva para obtener grano. (Origen de México)

El amaranto se puede consumir en diferentes formas.
Alegría (dulce), Amaranto (cereal), Granolas, Tamales, Atoles,pinoles y mazapanes. Aparte de que se usa para enriquecer cereales, hacer tortillas, galletas, panes, harinas y bebidas.

VALOR NUTRITIVO

El amaranto es el producto de origen vegetal más completo, es una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3; además de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo.

La cantidad de proteína de lasemilla de Alegría es mayor que la de los cereales. Contiene el doble de proteína que el maíz y el arroz, y de 60 a 80 por ciento más que el trigo. Además, los valores del extracto, lípidos, fibra cruda y cenizas, también superan el contenido de los cereales. En cuanto a su composición de aminoácidos contiene el doble de lisina que el trigo y el triple que el maíz.
Un estudio realizado, en 1975,por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos para conocer vegetales poco explotados pero con gran potencial, demostró que el amaranto es uno de los 36 cultivos más prometedores del mundo, por esta razón la misma academia lo describió como "El mejor alimento de origen vegetal para consumo humano".

La semilla contiene mucho sodio, potasio, calcio, magnesio, zinc, cobre,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Amaranto
  • Amaranto
  • amaranto
  • El amaranto
  • Amaranta
  • El amaranto
  • amaranto
  • amaranto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS