Ambiente Socio Natural

Páginas: 32 (7973 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2012
OMEP

¿Recortes del ambiente o temas? ¿Cómo abordar el ambiente socio-natural en la escuela infantil?
Especialistas convocados:
Beatriz Goris, Brisa Varela y Adriana Serulnicoff junto a Claudia Serafín

Editorial Claudia Soto

Texto Beatriz Goris
Texto Brisa Varela
Texto Adriana Serulnicoff junto a Claudia Serafíni
Una vuelta más
Lo que está escrito

Editorial:
¿Cómo abordar elambiente socio-natural en la escuela infantil?
Por Claudia Soto -

Conocer el ambiente, actuar en él y transformarlo es tal vez el planteo que nos propone el enfoque actual para la
enseñanza de contenidos vinculados con las Ciencias Sociales en la escuela Infantil.
Hace ya varios años, en las escuelas infantiles, en la Argentina, enseñábamos algunas temáticas en las Unidades
Didácticas quedesarrollaban temas.. “Los medios de transporte”, para mencionar un ejemplo, en el que
abordábamos los transportes aéreos: aviones, helicópteros y cohetes; terrestres: autos, trenes y colectivos etc.
Los contextos sociales estaban desdibujados, las personas, los espacios sociales, las épocas, las relaciones sociales
dentro de la trama sociocultural eran casi inexistentes.
Hoy intentamos abordarrecortes del ambiente socio-natural, esperando poder transmitir la complejidad de lo social
en cada recorrido didáctico que nos propongamos. Esto significa abordar las personas, objetos, animales y plantas y
sus relaciones en un espacio y en un tiempo determinado.
Volviendo al ejemplo mencionado, pero desde este enfoque actual, si tomamos el aeropuerto Jorge Newbery de la
Ciudad de Buenos Aires,en la actualidad, veremos mucho más que aviones. Las personas: pasajeros (adultos, niños,
animales), trabajadores del aeropuerto, acompañantes y meros observadores, cartoneros etc. Quienes se sirven de
herramientas para realizar sus tareas, cumplen funciones y se vinculan unas con otras. Encontraremos, grúas,
camiones, innumerables medios de transporte que no son aviones y que acarreancombustibles, maletas, elementos

OMEP
técnicos etc. A su vez este mismo aeropuerto puede ser comparado con otro de una ciudad del interior del país o
con el mismo en sus orígenes.
Espacios, tiempos, dimensiones y miradas que organizan lo social para pensar qué enseñar y cómo abordar el
ambiente socio-natural en la escuela infantil.

Diseñamos un recorte ¿Por dónde comenzamos?
Por Beatriz Goris“Para articular y organizar los conocimientos y así reconocer y conocer los problemas del mundo, es necesaria una reforma del
pensamiento. Ahora bien, esta reforma es paradigmática y no programática: es la pregunta fundamental para la educación, ya que
tiene que ver con nuestra aptitud para organizar el conocimiento” (Morin, 2002-35).
Este trabajo va a analizar algunas líneas relativas aldiseño de un recorte en relación con los enfoques del área.
El concepto “recorte de la realidad” es un concepto teórico que se propone con una finalidad didáctica, aunque la realidad siempre se
piensa en términos de “recortes”, el científico social para llevar a cabo una investigación realiza un recorte, el que a su vez se acota.
Las nuevas propuestas suelen producir una fascinación, pero,muchas veces no se evalúan los marcos teóricos que subyacen a las
mismas, así, con el correr del tiempo comienzan a producirse interferencias entre estos dos niveles, la teoría y la práctica. Estas
interferencias surgen en jornadas breves, o encuentros cuando los docentes vuelven sobre el marco teórico con preguntas del orden
de: ¿Qué hacemos con los servidores públicos? O bien ¿Cómo abordamos losOficios y Profesiones?
¿Dónde comienza el diseño de un “recorte de la realidad” con fines didácticos? En la mente del docente, y la mirada que éste tenga
del mundo social, la que muchas veces, coincide con su historia escolar.
El diseño de un recorte, no comienza por la selección de un tema o bien de un contexto, sino en la mirada que el docente tiene de la
realidad o sea en el enfoque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ambiente natural
  • ambiente natural
  • ambientes naturales
  • historia socio natural
  • Eventos socio-naturales
  • Entorno natural y socia
  • EVENTOS SOCIO NATURALES
  • naturalismo, aspecto socio politico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS