America Latina Empleo
La tasa promedio de desocupación continúa en caída en América Latina y el Caribe, pese a la crisis europea y la consecuente incertidumbre sobre la economía global,aunque persisten "importantes brechas sociales y problemas de inserción laboral" para las mujeres y los jóvenes.
Un estudio divulgado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe(Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que la tasa de desempleo urbano en la región descendió de 7,3 por ciento en 2010 a 6,7 por ciento en 2011, confirmando niveles que no seapreciaban desde comienzos de los años 90.
Jürgen Weller, oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Económico de la Cepal y uno de los autores del informe, precisó a IPS que "lagran mayoría de los países mostraron el año pasado una reducción del desempleo".
La excepción fueron los países del Caribe, "que aún no logran superar la crisis de 2008-2009", nacida en EstadosUnidos y que marcó el comienzo de los problemas que luego se extendieron al mundo, especialmente a varios estados miembros de la Unión Europea.
La contraparte positiva fueron los paísessudamericanos, que son los que más contribuyeron a la caída en promedio del desempleo en América Latina. "Observamos reducciones bastante importantes en las tasas de desempleo en Chile, también en Colombia,Ecuador y varios otros países que se beneficiaron de los buenos precios de sus exportaciones de bienes básicos", detalló Weller.
El documento, inserto en la publicación conjunta "CoyunturaLaboral de América Latina y el Caribe", pronostica que los mercados laborales de la región mantendrán una tendencia positiva este año, con un nuevo descenso en el desempleo urbano, a 6,5 por ciento, pese ala incertidumbre generada por un contexto económico internacional cada vez más complejo debido a la crisis de la eurozona.
Weller explicó que las variables económicas indican que, si bien el...
Regístrate para leer el documento completo.