amor
El vitíligo es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la pérdida aleatoria de pigmento debido a la destrucción de los melanocitos (Célula responsable dela pigmentación de la piel). Las manchas resultantes de este proceso pueden tener un tamaño variable y su localización no es previsible. La textura de la piel no cambia y esta enfermedad no escontagiosa en absoluto, el Vitíligo afecta al 1% de la población mundial, independiente de raza, sexo y edad, no es contagiosa, si hay una predisposición hereditaria en su aparición, ya que el 25% de loscasos tienen una historia de antecedentes familiares. Los pacientes con Vitíligo deben cuidarse de la exposición al sol, ya que las partes manchadas no están protegidas por la melanina que actúa comofiltro solar natural y se exponen a quemaduras, “Dr. Francisco Rosales”.
Su causa es desconocida, no hay ningún órgano importante comprometido en esta enfermedad sus síntomas son de tipospsicológicos por el rechazo social y de tipo cosmético por las manchas en la piel. El vitíligo es una enfermedad dermatológica, aunque algunos opinan que es más un problema estético que de salud. La mayoría delas personas que la padecen, sufren de marginación y baja autoestima lo cual las sume en estado continuo de tristeza y depresión.
Se ha visto que la depresión acelera el avance de laenfermedad por lo cual los doctores recomiendan a los pacientes buscar ayuda psiquiátrica o psicológica.
Es imposible considerar con indiferencia esta enfermedad, al pensar que solo se trata de unacuestión estética y no valoran los aspectos emocionales de las personas que la padecen debido al importante papel que tiene la apariencia física en la sociedad actual.
Cuando esto modifica o afectala imagen personal puede ocasionar el rechazo o depresión debido al estigma del vitíligo, aunque no es una enfermedad infecciosa, ni contagiosa quienes la padecen pueden sufrir problemas psicólogos...
Regístrate para leer el documento completo.